Noticia

Fast & Furious dispara los precios de los deportivos japoneses

Nissan Skyline GT-R R34, el coche de O'Conner en

20 fotos

Ampliar

25 de junio, 2018

La popular saga de películas de "The Fast & The Furious" ha generado toda una legión de fans de los deportivos japoneses y la demanda de algunos modelos se ha disparado, lo que ha hecho subir los precios de algunos de manera exagerada.

No es nada nuevo que una película revalorice un modelo. Un ejemplo evidente lo tenemos con el DeLorean, un coche que habría pasado por un fracaso comercial sin pena ni gloria para los aficionados, pero que la saga de películas de Regreso al Futuro ha convertido en un objeto de culto. Incluso hay marcas que han creado modelo inspirados en protagonistas de cine, como el Ford Mustang Bullitt, el Volkswagen Herbie, etc.

Si hay una saga que causa furor y en la que los deportivos son los verdaderos protagonistas es la de Fast & Furious. Lo más llamativo del fenómeno «Too Fast Too Furious» es que ha disparado las ventas de accesorios de automóviles y también las cotizaciones de algunos modelos, sobre todo japoneses.

En realidad, hay otro motivo para que muchos de los modelos que se han revalorizado a raíz de la promoción de esta saga de películas: la pasión por el drifting. Con las carreras de Fórmula 1 cada vez más aburridas y monótonas, las competiciones de drifting están ganando cada vez más adeptos y esto está disparando las ventas de modelos de tracción trasera. Aunque hay modelos europeos que también se están sobrevalorando por este motivo, como los BMW E30, la mayoría son japoneses. El motivo es que, al menos hasta ahora, eran coches fáciles de comprar y de preparar, pero la cosa se ha desmadrado y empieza a ser prohibitivo.

Los coches japoneses más revalorizados

El kit de carrocería Veilside ha disparado las cotizaciones del Mazda RX-7 turbo.

19 fotos

Ampliar

Hasta hace poco, el último de los Mazda RX-7 turbo era una especie de oveja negra. A muchos nos rechiflaba este coche, pero la ignorancia había creado una mala fama sobre su formidable motor Wankel que lo había relegado al ostracismo. Sin embargo, bastó con verlo disfrazado de «Veilside» en una de las películas de esta saga para que la afición por él despertase. También es cierto que el haber ganado algunos campeonatos mundiales de drift le ha servido. En concreto, este modelo ha pasado de cotizarse por apenas 6.000 euros hace diez años (es un modelo de principios de los noventa), a estar por encima de los 40.000 euros en la actualidad.

El otro modelo que tal vez más se ha disparado en cotizaciones es el Toyota Supra Biturbo, que casi ha multiplicado por 4 su cotización y que empieza a ser difícil de encontrar por debajo de los 40.000 euros en buen estado y con el volante a la izquierda.

El tercero en la lista es el Nissan 200 SX, sobre todo los S15 y S14. Este coche es especialmente deseado por los aficionados al drift porque su base es muy robusta y es fácil de modificar en cuanto a cotas para convertirlo en una máquina para ir de costado. El motor admite sin demasiados problemas de fiabilidad potenciaciones que rondan los 600 CV e incluso de fábrica venía con un radiador para refrigerar el aceite del diferencial trasero, toda una declaración de intenciones.

Mitsubishi Eclipse coupé, Mitsubishi 3000 GT, Subaru Impreza, Mazda RX-8, Nissan Silvia y Skyline… la mayoría de los coupés de tracción trasera japoneses están en auge gracias a dos cosas: el cine y el drifting.

Comentarios

Aquí está tu coche