Fase piloto para el reciclaje de neumáticos en España

2 fotos
Autor: Autocasión
13 de marzo, 2007
La fase de pruebas ha demostrado que la gestión de los neumáticos usados está asegurada en todo el territorio nacional
La fase de pruebas ha demostrado que la gestión de los neumáticos usados está asegurada en todo el territorio nacional
Cinco meses antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, Signus Ecovalor comenzó a funcionar. La fase de pruebas ha demostrado que la gestión de los neumáticos usados está asegurada en todo el territorio nacional.
De la mano de las principales compañías de neumáticos que operan en España nació Signus Ecovalor, una entidad sin ánimo de lucro destinada a solventar las responsabilidades medioambientales que el pasado 4 de enero asumían los vendedores de cubiertas. Para poner en marcha el engranaje que el nuevo marco legislativo requiere, el Sistema Integrado de Gestión de los Neumáticos Usados en España comenzó su andadura cinco meses antes de lo previsto.
Además de paliar gran parte de los problemas derivados del cierre de los vertederos (16 de julio), por imposición de una directiva europea y pese a la desestructuración del mercado y el déficit de instalaciones de valorización, durante el periodo de pruebas se recogieron 57.137 toneladas de neumáticos gastados, de las que ni un sólo gramo acabó en destino desconocido, frente al 52,33 por ciento que quedó fuera de gestión en 2005. Eso quiere decir que desde que este sistema de gestión se ha puesto en marcha, el destino de los neumáticos fuera de uso ha quedado controlado.
También, como se trata de reutilizar antes que reciclar, es un buen logro que 4.521 toneladas (9 por ciento) fueron recuperadas para el mercado de ocasión o recauchutado, mientras que el 88,7 por ciento (35.429 toneladas) se destinó a valorizaciones materiales. El resto quedo para uso energético. Dado que, desde el pasado 2 de octubre, las más de 60 marcas de neumáticos que operan en España y están adheridas al sistema incorporan en la factura de venta el coste de la gestión de reciclaje; a 31 de diciembre, Signus había facturado 11,5 millones de euros. La cantidad ha sido suficiente para asegurar la gestión en todo el territorio español, con independencia del nivel de renta de las zonas, las características geográficas o la ubicación.
Últimos vídeos
Comentarios