Operación Salida para el puente de mayo: evita atascos, radares y otras multas

3 fotos
Autor: Autocasión
28 de abril, 2023
La DGT estima que se producirán más de 6,5 millones de desplazamientos durante los próximos días. Si quieres evitar atascos y radares en el Puente de Mayo, atento a los trucos y consejos que hemos preparado para que tu viaje sea todo un éxito.
Desde este mismo viernes -o incluso antes- muchos son los que cogerán las maletas y disfrutarán de un puente que por clima y temperaturas se prevé magnífico para destinos de costa. La Dirección General de Tráfico estima que se llevarán a cabo más de 6,5 millones de desplazamientos y, aprovechando que además del lunes (festivo nacional) será festivo en la Comunidad de Madrid también el martes, todo hace indicar que entre hoy y mañana, sábado día 29, las salidas de las grandes ciudades (en especial, de Madrid) estarán congestionadas de tráfico. Para evitar atascos y multas en el puente de mayo, lo mejor es que eches un ojo a las siguientes recomendaciones…
Cuándo se producirán los atascos del Puente de Mayo
Como decimos, los principales movimientos se producirán en la salida de los grandes núcleos urbanos el viernes 28 por la tarde y el sábado 29 por la mañana, afectando al tránsito de vehículos de interior, sobre todo, a zonas costeras y segundas residencias. Además, el operativo también tendrá en cuenta la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Jerez, por lo que habrá especial control en las principales vías de acceso al municipio gaditano.
El retorno se producirá principalmente durante la tarde del lunes día 1 de mayo, aunque la DGT espera que muchos adelanten su vuelta al domingo. Del mismo modo, muchos madrileños apurarán su vuelta hasta el mismo martes, día 2 de mayo. Estos días se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno a las grandes ciudades, sobre todo, la jornada del lunes.
Controles en el Puente de Mayo

3 fotos
Durante esta operación especial, la DGT complementará su servicio de vigilancia aérea, como Autocasión ya ha adelantado otras veces (Así son los drones que prueba la DGT para multarnos desde el aire, Más multas desde el aire: avionetas y drones se unen a Pegasus), con drones que vigilarán zonas concretas para misiones tanto de control como de regulación del tráfico.
En la actualidad, la DGT dispone de 39 unidades con un radio de acción de hasta dos kilómetros. Funcionan a una altura máxima de 120 metros y cuentan con una autonomía de una media hora. Por supuesto, aparte de estos drones, estarán volando todos los helicópteros Pegasus.
Medidas de regulación de la DGT
Para facilitar los desplazamientos y dar fluidez al tráfico, la DGT pondrá en marcha una serie de medidas como instalar mediante conos carriles reversibles, restringir el transporte pesado (más de 7.500 kg) y de mercancías peligrosas en algunos tramos y horarios, paralizar las obras durante toda la campaña, elaborar itinerarios alternativos expuestos en su web y dar información a tiempo real en los numerosos paneles informativos y en el sitio online, entre otras. Para llevar todo esto a cabo, cuentan con la ayuda de un buen número funcionarios y empleados de conservación de Fomento, así como los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Para que tu trayecto se complete de la mejor forma posible…
- Planifica adecuadamente el viaje, intentando no realizarlo durante las horas de mayor circulación para evitar los atascos y realizar una conducción sosegada
- Infórmate del estado de las carreteras. La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, a través de los siguientes medios: teléfono 011, Internet, Twitter (@informacionDGT), App DGT o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión
- Adecua la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
- Presta especial atención a las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias.
- No consumas bebidas alcohólicas o cualquier otra droga si vas a conducir.
- El cinturón de seguridad es obligatorio, también en los asientos traseros; especial cuidado requieren los pasajeros menores de edad.
- Pon atención a los desplazamientos cortos, hay que tomar las mismas precauciones que en los de largo recorrido.
- Conduce de forma eficiente para ahorrar combustible, a bajas velocidades, marchas largas y manteniendo la distancia de seguridad.
Radares y multas en el Puente de Mayo
- Lista de tramos vigilados por radares móviles
- Los radares que más recaudan en España
- Radares de tráfico: cómo evitarlos, los que más multan…
- Trucos para engañar al radar: ¿mito o realidad?
- Cómo recurrir una multa de tráfico
Atascos del Puente de Mayo
- Atascos: evita averías en tu coche
- ¿Cuáles son las ciudades con más atascos?
- Las carreteras más peligrosas de España
- ¿Cuántas horas perdemos en atascos?
- Cómo evitar averías en Semana Santa
Cómo conducir con mal tiempo
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios