Noticia

EuroTAP analiza 51 túneles en Europa

EuroTAP analiza 51 túneles en Europa

6 fotos

Ampliar

11 de mayo, 2007

El túnel más seguro de Europa está en Croacia, el de España, en Madrid, y el que menor protección ofrece a los conductores, en Toledo. Así lo ponen de manifiesto los resultados del estudio EuroTAP, en el que se ha evaluado la seguridad de 51 infraestructuras del Continente.

El túnel más seguro de Europa está en Croacia, el de España, en Madrid, y el que menor protección ofrece a los conductores, en Toledo




El túnel más seguro de Europa está en Croacia, el de España, en Madrid, y el que menor protección ofrece a los conductores, en Toledo. Así lo ponen de manifiesto los resultados del estudio EuroTAP, en el que se ha evaluado la seguridad de 51 infraestructuras del Continente. Según los responsables del informe, España mejora bastante, aunque todavía quedan cosas por hacer.

EL MEJOR DE EUROPA BRINJE, EN CROACIA
Esta infraestructura tiene tres años de antigüedad y casi kilómetro y medio de longitud. Los expertos han considerado que es el túnel más seguro de Europa porque, entre otras cuestiones, tiene un equipo cualificado de personas que vigilan durante las 24 horas cualquier incidencia en el túnel y, si hay algun problema, se visualiza de inmediato. Entre otros elementos, cuenta con un sistema automático de detección de incendios, que activa el sistema de ventilación y cierra el túnel, y con paneles de información variable en el interior.


EL PEOR DE EUROPA PACI 2, EN ITALIA
Ha obtenido el peor resultado del informe europeo en los nueve años de historia de la inspección. Dicen los técnicos que su estado es «catastrófico» y que sus tubos se pueden calificar de auténticos «agujeros negros». Y hacen un resumen muy explícito de la situación de esta infraestructura: «en el Paci 2 no hay nada, absolutamente nada que cumpla siquiera el más mínimo requisito de seguridad. Con una antigüedad de cuatro décadas, a este túnel no se le ha hecho ni siquiera un lifting». Sobran las palabras.


EL MEJOR DE ESPAÑA AVENIDA DE PORTUGAL, EN MADRID
Esta infraestructura, que forma parte de las obras de remodelación del cinturón de circunvalación M-30 ha conseguido el primer puesto dentro de los siete analizados este año en España y se coloca como uno de los diez mejores de Europa. Este túnel tiene 1,3 kilómetros de longitud, cuenta con dos tubos, uno para cada dirección del tráfico, y tiene barreras y semáforos delante de las bocas de entrada, teléfonos de emergencia bien señalizados, extintores y vías de escape y salvamento adicionales. Además, cuenta con un equipo de bomberos propio y se controla las 24 horas mediante vídeo.


EL PEOR DE ESPAÑA LOS YÉBENES, EN TOLEDO
No sólo se sitúa a la cola en España, sino que este túnel es uno de los peores de Europa. Mide casi un kilómetro y sólo cuenta con un tubo para las dos direcciones. Su iluminación es débil, no tiene megafonía, ni recibe señal de radio, las puertas de los extintores sólo se abren forzándolas, no existe sistema automático de detección de incendio y la ventilación no es eficaz. «Para abrir los postes SOS tuvimos que utilizar palanquetas, el sistema de comunicación no existía y se comprobó que los servicios de emergencia tardarían en llegar allí una media hora en caso de accidente», explica Antonio Lucas, coordinador de seguridad vial del Race. Estas carencias ya se han puesto en conocimiento del Ministerio de Fomento, que se ha comprometido a subsanarlas.

 

¿Son seguros nuestros túneles?
Ésta es la pregunta que desde hace casi una década llevan haciéndose varios clubs automovilísticos europeos, entre los que se encuentra el Race. La cuestión les ha llevado a participar en la elaboración de un informe anual, EuroTAP, en el que técnicos independientes evalúan la protección que ofrecen estas infraestructuras consideradas de alto riesgo. En esta ocasión, se han inspeccionado 51 túneles en 13 países europeos y varios pasos fronterizos con resultados desiguales.

 

De los siete examinados en España, la mejor nota se la ha llevado el de la madrileña Avenida de Portugal –uno de los diez mejores del Continente–, que no ha obtenido mejor calificación porque su índice medio diario de vehículos, superior a 108.000, hace que el riesgo de producirse un accidente sea medio. En el lado opuesto está el de Los Yébenes, en Toledo, que presenta graves deficiencias en materia de seguridad. Según el informe, en España se han observado resultados positivos en líneas generales. El segundo mejor túnel de los analizados es el de Sartego, en La Coruña, mientras que el resto, Casares (Málaga), Fabares (Asturias), L’Ollería (Valencia), y Joanet (Gerona), han conseguido una calificación de aceptable.

 

Los resultados obtenidos en esta edición del EuroTAP por los túneles españoles demuestran que la seguridad de estas infraestructuras «goza de buena salud», dicen los responsables del Race, aunque recalcan que todavía «queda mucho por hacer» y piden a las instituciones que dediquen mayor inversión en equipamiento de seguridad y en la gestión de emergencias, potenciando los simulacros y mejorando los protocolos de actuación.

 

SE RECOMIENDA SEGURIDAD EN EL INTERIOR DEL TÚNEL
El RACE ha elaborado una serie de recomendaciones para circular seguro en el interior de un túnel.
LO MÁS IMPORTANTE
– Respete la velocidad máxima.
– Mantenga una distancia de seguridad suficiente.
– No realice giros ni conduzca marcha atrás.
– Siempre que haya peligro, salve su vida y no su coche.

DURANTE UN ATASCO

– Encienda las luces de emergencia.

– Si la circulación se para por completo, mantenga al menos cinco metros de distancia respecto al vehículo anterior.

– Si la circulación se para por completo, apague el motor.

– Permanezca dentro del vehículo.

– Preste atención a la información que se recibe por la radio sobre tráfico.

EN CASO DE AVERÍA

– Encienda las luces de emergencia.

– Retire el vehículo a una zona prevista para averías, al arcén o lo más cerca posible del borde derecho.

– Apague el motor.

– Salga del vehículo y póngase el chaleco.

– Informe a emergencias utilizando el teléfono SOS siempre que sea posible y no su propio móvil.

– Espere dentro del vehículo a que le socorran .

EN CASO DE ACCIDENTE

– Encienda las luces de emergencia.

– Detenga el vehículo lo más cerca posible del borde derecho.

– Apague el motor.

– Salga del vehículo y póngase el chaleco.

– Informe a emergencias utilizando el teléfono SOS siempre que sea posible y no su propio móvil.

– Ayude a las personas lesionadas.

SI SU VEHÍCULO SE INCENDIA:

– Encienda las luces de emergencia.

– Si es posible, saque el vehículo del túnel. No realice giros ni dé marcha atrás.

– Si no puede sacarlo, retírelo hacia una zona prevista para averías, el arcén o el borde derecho.

– Apague el motor y deje la llave en el contacto.

– Informe a emergencias utilizando el teléfono SOS siempre que sea posible y no su propio móvil.

– Intente apagar el fuego sólo si el incendio está en la etapa inicial. Si no lo consigue, abandone el túnel rápidamente por las salidas de emergencia señalizadas. Éstas tienen puertas cortafuegos.

– Ayude a las personas lesionadas

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche