Noticia

Más de 8 millones de conductores españoles no ven con nitidez

Ampliar

Un estudio sobre la salud visual de los conductores españoles muestra que casi un 30% tiene dificultades para ver con claridad señales o marcas viales, así como para calcular correctamente la distancias de seguridad y la velocidad de otros vehículos.

El estudio visión y conducción ha sido presentado, un año más, con el objetivo concienciar a los conductores bajo el lema “La seguridad vial empieza por una buena visión”. Esta iniciativa es parte del acuerdo entre Essilor, compañía líder mundial en lentes oftálmicas, y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Además, han participado en su realización la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia. También han contado con la colaboración de Cepsa.

Por un lado, el proyecto se basa en un estudio de opinión sobre hábitos, creencias y actitudes sobre la visión y conducción. La otra parte, es una investigación para profundizar y conocer realmente el estado de la salud visual de los conductores españoles. Esto se consigue a través de unas pruebas visuales específicas para la conducción, complementarias al examen visual habitual que realizan los profesionales de la visión.

Te puede interesar: Cuáles son las mejores gafas para conducir

«Desde Essilor hemos querido dar a conocer los resultados tan preocupantes de este estudio haciéndolo coincidir con los millones de desplazamientos que se inician estos días, para que todos los conductores sean conscientes de la importancia de una buena visión al volante para la seguridad de todos», ha explicado Pedro Cascales, Vicepresidente de Essilor España.

El estudio visión y conducción: no ver con nitidez altera la reacción al volante

Según en estudio, llevado a cabo por Essilor, el 29,5% (unos 8 millones) de los conductores españoles presenta deficiencias en ametropía (miopía o hipermetropía). El 14% presentan dificultades de visión incluso en condiciones óptimas de iluminación y la cifra aumenta hasta el 38% si hablamos de baja iluminación.

«Los accidentes de tráfico nocturnos son los que registran una letalidad más elevada y el 27,5% de los siniestros en carretera se producen en condiciones de iluminación insuficiente. Sin duda, la conducción nocturna con mala visión es un claro riesgo ya que reduce la agudeza visual en un 70% y la captación de la profundidad puede llegar a ser 7 veces menor», afirma el profesor Luis Montoro, presidente de Fesvial y Catedrático de Seguridad Vial de la Universitat de València.

Especial Autocasión: Cuáles son los riesgos de viajar por la noche

Además de analizar la mala visión de los conductores, también se han tenido en cuenta otras circunstancias. Ante un deslumbramiento, el 44% de los conductores tarda más de 20 segundos en recuperar totalmente la visión central. Es más, a partir de los 45 años el tiempo de recuperación se incrementa de manera notable. Este dato cobra especial relevancia, si tenemos en cuenta que a 120 km/h un tiempo de recuperación de solo 5 segundos significaría recorrer 170 metros sin una visión correcta.

La falta de una visión clara supone la detección tardía de informaciones relevantes para el conductor, mayor esfuerzo en la interpretación de las señales de tráfico o dificultad en la estimación de distancias o velocidad de otros vehículos. La consecuencia de esto es la alteración de los tiempos de reacción.

Comentarios

Aquí está tu coche