Noticia

Este Audi TTS autónomo es más rápido que un piloto

Ampliar

29 de marzo, 2019

Un equipo de desarrolladores de la Universidad de Stamford está trabajando en un sistema de conducción autónoma muy especial. En lugar de basarse en los datos proporcionados por los sensores, el sistema aprende de la experiencia de conducción anterior. Esto permite que el coche haga una vuelta en un circuito igual de rápido que un piloto profesional.

El desarrollo de los vehículos autónomos es cada vez mayor, habiendo recorrido ya millones de kilómetros. Sin embargo, estas pruebas siempre se realizan en carreteras seguras y en condiciones de conducción controladas.

Te puede interesar: ¿Dónde se prueban los coches autónomos?

Sin embargo, ¿Cómo actúan este tipo de coches ante condiciones extremas? Pues bien, los científicos de la Universidad de Stanford están desarrollando un nuevo software mediante el que estos coches conducirían como un verdadero piloto. Este sistema se basaría en una experiencia de conducción anterior para saber cómo actuar.

Nathan Spielberg, estudiante graduado en ingeniería mecánica y desarrollador del proyecto, afirmaba: “Nuestro trabajo está motivado por la seguridad y queremos que los vehículos autónomos funcionen en escenarios diferentes, desde la conducción normal en asfalto a la conducción con baja adherencia en hielo y nieve. Queremos que nuestros algoritmos sean tan buenos como los mejores conductores expertos y, con suerte, mejores”.

Los coches autónomos circulan basándose en los datos que les proporcionan sus sensores

1 fotos

Ampliar

El sistema aprende de las experiencias de conducción recientes

En lugar de programar el sistema para navegar confiando en los datos que le proporcionan los sensores del coche, Spielberg  y sus compañeros han construido un sistema que se apoya en la física y en las maniobras de conducción más recientes.

Sin embargo, las experiencias de conducción registradas no eran normales. El equipo montó el sistema en un modelo que se queda lejos de los coches autónomos a los que estamos acostumbrados: un Audi TTS. Con estos coches, completaron varias vueltas en una pista de pruebas cubierta de huelo en el Círculo Polar Ártico y un circuito de carreras en California.

En el circuito, un experimentado piloto dio varias vueltas con ambos coches, lo que sirvió al sistema para recordar todos sus movimientos. En el momento que les tocó rodar de manera autónoma, los coches clavaron los tiempos del piloto.

Es cierto que el sistema no funciona a la perfección en algunas situaciones, pero, imagina que estas en un track day y el mejor tiempo lo marca un coche autónomo. Tiempo al tiempo.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche