Noticia

Estambul, el primer gran reto de la temporada

Estambul, el primer gran reto de la temporada
Ampliar

19 de abril, 2007

Los pilotos de MotoGP nunca han rodado en este circuito con las motos actuales y los resultados son toda una incógnita, preocupa especialmente el rendimiento de los neumáticos

Los pilotos de MotoGP nunca han rodado en este circuito con las motos actuales y los resultados son toda una incógnita, preocupa especialmente el rendimiento de los neumáticos

Estambul (Turquía), 19 abr. (COLPISA, María José García). Después de un descanso de cerca de un mes, el Mundial de motociclismo regresa con fuerza en el circuito más oriental de Occidente, el moderno trazado de Estambul Park, que acoge este fin de semana la tercera edición del Gran Premio de Turquía. El circuito, situado en la parte asiática del Bósforo, a 62 kilómetros de la capital turca, discurre sobre una serie de desniveles que dan lugar a una pista emocionante, que agrada a la mayoría de los pilotos. Sin embargo, la puesta a punto es complicada, porque es necesario alcanzar un gran equilibrio para administrar las secciones lentas y conseguir una buena estabilidad en la zona más rápida.


Además de las propias dificultades que entraña la pista, en esta ocasión se puede decir que este es el auténtico primer gran premio de la temporada, porque nadie ha realizado entrenamientos aquí durante el invierno. Ello atañe especialmente a los pilotos de MotoGP, ya que con la nueva normativa de neumáticos debían seleccionar sus gomas en la tarde de este jueves, antes de rodar. Del acierto de esta elección depende en gran medida el resultado que puedan obtener el domingo y todos tendrán que escuchar muy atentamente las indicaciones de los fabricantes de neumáticos, condicionados a su vez por la previsión meteorológica.


A su llegada a Estambul, la caravana mundialista se encontró con frío y posibilidad de chubascos, aunque durante el fin de semana se esperan jornadas soleadas y una temperatura cercana a los 20 grados. Así, a la propia dureza de la pista hay que añadir la que darán las condiciones de carrera y será preciso elegir unas gomas que ofrezcan garantías para ser competitivo durante las 22 vueltas.


A Rossi no le gusta


Los favoritos son varios, pero hay que empezar hablando del líder, Valentino Rossi , aunque al italiano no le gusta este circuito. Turquía es uno de los tres grandes premios del calendario 2007 donde el italiano aún no ha conseguido ganar, lo que sin duda será un aliciente extra para él. También es candidato al triunfo el segundo clasificado de la general, Casey Stoner, que consiguió el año pasado su primer podio de la categoría reina precisamente en Estambul, con el segundo puesto. El australiano cuenta además con la potencia de la Ducati, que puede favorecerle en las secciones más rápidas.


El tercero, aunque empatado a puntos con Stoner, es Dani Pedrosa. De momento, es el único, junto a Rossi , que ha subido al podio en las dos pruebas celebradas. El catalán fue tercero en Qatar y segundo en Jerez y, como es lógico, le encantaría seguir la progresión, aunque el año pasado no le fue muy bien en esta pista. En 2006 llovió durante los entrenamientos y Pedrosa finalizó esa jornada decimosexto. Sin embargo, consiguió remontar hasta ponerse primero, aunque después sufrió una caída y tuvo que conformarse con la decimocuarta posición.


También hay que considerar entre los favoritos a Marco Melandri, pese a que de momento su temporada no está siendo muy brillante. El italiano fue el vencedor el año pasado y necesita un buen resultado si quiere volver a ocupar un lugar entre los aspirantes al triunfo. También necesitan con urgencia resultados otros pilotos como Loris Capirossi, cuyo primer hijo nació diez días después de la carrera de Jerez y debería de empezar a brillar si no quiere perder definitivamente el tren del Mundial, al igual que Nicky Hayden, que ha subido al podio en las dos pruebas celebradas anteriormente en Estambul Park, aunque el inicio del campeón ha sido bastante decepcionante.


Entre los que pueden sorprender está Edwards, que ya lo hizo en Jerez, o Hopkins, que parece estar más cerca que nunca de conseguir un buen resultado para Suzuki, sin olvidar a los españoles Checa y Elías, aunque de momento es éste el que ha conseguido mejores resultados. Cualquiera de los dos puede dar la campanada.


Lorenzo no piensa ceder


En 250cc Jorge Lorenzo es el líder y con 50 puntos en su marcador tras haberse mostrado intratable en las dos pruebas celebradas anteriormente, en las que venció y marcó la 'pole'. Quiere revalidar el título y no piensa ceder ni un milímetro, especialmente en le cita turca, donde el año pasado fue embestido por otro piloto en el inicio de carrera y comenzó para él una pequeña crisis de resultados de la que por fortuna consiguió reponerse.


La segunda posición corresponde actualmente a Alex de Angelis, que el año pasado protagonizó en esta pista una de las escenas más impresionantes de toda la temporada evitando una caída que parecía asegurada. En la tercera posición se encuentra otro de los favoritos, Andrea Dovizioso, que confiesa que ésta no es precisamente una de sus pistas favoritas, mientras que Álvaro Bautista es cuarto en la general tras su flamante actuación en Jerez. Sin embargo, se puede decir que esta será de verdad la primera carrera en 250cc para el piloto de Talavera, porque a pesar de su segundo puesto en 125cc el año pasado, ahora no tiene referencias. En Qatar y en Jerez los pilotos han rodado durante la pretemporada, pero no lo han hecho en Estambul.


También hay que contar con Héctor Barberá, sexto en la general, que dispondrá de una nueva oportunidad para demostrar que es un serio candidato al triunfo y olvidar el amargo trago que supuso la caída de Jerez que le excluyó de la lucha por el podio más disputado de los últimos años.


Una ausencia que se dejará notar es la de Roberto Locatelli, que ha tenido que someterse a varias intervenciones tras el grave accidente sufrido durante los entrenamientos del Gran Premio de España. Para sorpresa de todos, el italiano manifestó recientemente su intención de volver a la acción en el circuito de Mugello, a principios de junio.


Faubel ya ganó en 2006


En 125cc hay que destacar a tres pilotos que son los que se han repartido el podio en las dos carreras celebradas y entre ellos se encuentra el valenciano Héctor Faubel, que precisamente consiguió el año pasado en Turquía su primera victoria mundialista, secundado por Bautista y Gadea. Fue el primero de los dos históricos tripletes que consiguieron el año pasado los chicos de 'Aspar'. Pero ahora el líder es Gabor Talmacsi, que tiene el honor de ser el primer húngaro de la historia en ocupar esta plaza. A pesar de compartir box, es uno de los rivales más duros para Faubel, segundo actualmente y seguro como mínimo de subir al cajón en un trazado que le encanta.


El checo Lucas Pesek es el tercero en discordia, pero también hay que considerar las posibilidades de Sergio Gadea, que ha tenido bastantes problemas en las dos primeras carreras. Igual que Mattia Pasini, al que hay que seguir considerando un serio candidato, y tampoco se puede dejar de mencionar a Pol Espargaró, que ha tenido un arranque de temporada excepcional y puede seguir sorprendiendo.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche