Noticia

Entrevista con Alonso: ‘Si aquí vamos bien, es que iremos bien en todas las pruebas del campeonato’

Entrevista con Alonso: 'Si aquí vamos bien, es que iremos bien en todas las pruebas del campeonato'
Ampliar

17 de marzo, 2006

En vísperas del segundo gran premio de la temporada. Fernando Alonso confiesa que le gusta el circuito de Malasia, habla de lo que aprendieron en la clasificación de Bahrein y de cómo ve a sus rivales. Al de Rossi, el asturiano responde con indiferencia.

En vísperas del segundo gran premio de la temporada. Fernando Alonso confiesa que le gusta el circuito de Malasia, habla de lo que aprendieron en la clasificación de Bahrein y de cómo ve a sus rivales. Al de Rossi, el asturiano responde con indiferencia.

Kuala Lumpur (Malasia), 16 mar. Fernando Alonso apuró al máximo su llegada al circuito malayo. El calor, y sobre todo la humedad, no son del agrado del asturiano. Pero estos dos factores no cambiaron su rutina de los jueves. Paseó con sus ingenieros, charló con los mecánicos y mantuvo diferentes contactos con los medios de comunicación trasladados hasta Sepang. Y, una vez más, Alonso resaltó todas las virtudes de un circuito que le encanta, con su mezcolanza «de curvas rápidas y lentas». «Es un trazado en el que el coche bueno se destaca más del resto», aseveró.


– ¿Cómo se presenta esta carrera?
Muy dura desde todos los puntos de vista. Es una pista que trae buenos recuerdos y que se nos da bien. Aquí logré mi primera «pole», mi primer podio, una victoria el año pasado, la primera de la temporada. Pero hay que tener el coche muy bien preparado para las dos zonas del circuito, la lenta y la rápida, y donde todas las curvas son importantes. No es como Bahréin. Aquí todas las curvas tienen una gran importancia, y se puede ganar o perder mucho tiempo en cada una de ellas. Hacer una vuelta perfecta es casi imposible. Este es un circuito parecido a Montmeló en ese sentido, muy variado y completo.


¿Es el trazado más completo del calendario?
Creo que sí. Es un circuito muy técnico, con curvas rápidas, lentas, en subida y bajada. Tiene un poco de todo. Aerodinámicamente es el más completo y servirá para ver el valor real de muchos coches. Es un trazado en el que el coche bueno se destaca más del resto, mecánicamente muy complicado para poner el coche a punto y veremos el verdadero potencial de los coches, incluido el nuestro. Si aquí vamos bien, es que iremos bien en todas las pruebas del campeonato.


¿Las ruedas pueden ser la clave en Malasia?
Este suele ser un circuito Michelin, y teóricamente debieran ir mejor que los Bridgestone. Pero han mejorado mucho este año. Las ruedas van a ser fundamentales este año en muchas carreras. Habrá circuitos como Melbourne, Indianápolis, o Hungría, donde los Bridgestone irán mejor y otros que quizás vayan peor, peor la lucha va a estar muy igualada. El rendimiento de Ferrari dependerá mucho de los Bridgestone, como se vio en Bahrein.


¿El físico puede tener influencia?
Aquí siempre se ve quién está bien preparado. No hay mucha diferencia entre los pilotos. Sudas mucho, tienes que hidratarte, no perder la concentración, y se te hace difícil más que nada por eso, por la cantidad de sudor que tienes en el coche. Pero circuitos físicamente duros, quizás estén por encima Turquía o Brasil.


Después de la carrera de Bahrein, ¿sigue viendo los mismos rivales para el campeonato?
– Sí. Honda está muy fuerte, aunque en Bahréin no les salieron bien las cosas. McLaren también, con un Kimi que hizo una carrera muy buena, y Ferrari, que dependerá un poco de las ruedas. Habrá una lucha muy cerrada y va a ser más difícil que el año pasado, fundamentalmente porque hay muchos más equipos en lucha por la victoria. El año pasado estábamos nosotros y McLaren, y este año hay cuatro equipos capaces de ganar. De todas formas con las nuevas normas y los nuevos neumáticos todo está aun por ver.


Fisichella parte con un motor nuevo, ¿le preocupa los problemas que tuvo en Bahréin?
No. Ya tuvo problemas durante los entrenamientos y sabíamos que se podía reproducir. Pero no es una cosa habitual.


EL FORMATO DE CLASIFICACIÓN


¿Qué aprendieron en la primera prueba?
– A gestionar el nuevo formato de calificación es algo que sacamos en claro de la carrera de Bahrein. La primera manga de la calificación no es complicada, aunque hay que evitar los errores porque te pueden costar el fin de semana. La segunda manga ya es algo más complicada, porque hay mucho tráfico, y la tercera manga es un poco más compleja porque tienes que rodar, usar el máximo combustible posible y después sacar el máximo partido posible a tu coche en una vuelta y es difícil concentrarse.


¿Ahora es más entretenido?
Quizás sí. Con el antiguo formato de calificación la gente se aburría en las gradas y viendo las imágenes de televisión, y ahora hay 20 coches en pista y estoy seguro que tanto en el circuito como a través de televisión es más espectacular para el espectador.


¿Fue importante la primera victoria de la temporada?
– Sí, sobre todo para la moral del equipo. No solo fueron diez puntos, sino que el equipo entendió que estamos de nuevo en la lucha por el título, que a pesar de la mejora de los demás, nosotros seguimos siendo el equipo a batir y eso es importante para todos. Ha dado más tranquilidad al equipo.


¿Le gusta que le den como favorito?
Sí. Me gusta. El año pasado nadie pensaba ni confiaba en mí ni en Renault a la hora de luchar por el Campeonato y este año todo el mundo nos tiene presentes y nos señalan como favoritos al título, y eso me gusta. Prefiero que sea así que no como el año pasado.


¿Qué tiene que decir al reto que le ha lanzado Rossi en la prensa?
– No se nada más lo que me han comentado los periodistas, no se si es cierto o no. Tampoco voy a hacer caso de todo lo que me llega, pero la verdad es que si es así, eso significa que tiene más tiempo que yo.


COLPISA

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche