Noticia

En Madrid se roba un coche cada hora

Ampliar

23 de diciembre, 2014

Según ha informado el diario El País, en Madrid se roba un coche cada hora. La cifra parece elevada, pero las estadísticas demuestran que este tipo de robos ha descendido durante el año 2014 un 18,5%.

La Comunidad de Madrid sufre el robo de un coche cada hora, según ha informado el diario El País. Así se desprende del número de denuncias hechas por los ciudadanos en los nueve primeros meses del año. A pesar de que pueda parece una cifra elevada, según las estadísticas del Ministerio del Interior, es el tipo de delito que más ha bajado durante los nueve primeros meses de 2014. El municipio de Alcobendas registró el descenso más notable, con un 33,6% menos de robos, seguido de Las Rozas, con un 31,7%, mientras que Valdemoro y Rivas Vaciamadrid sufrieron subidas del 15,5 y 5,6%, respectivamente.

Un total de 9.391 vehículos fueron sustraídos en la región durante el mismo período de 2013, es decir, 34 cada día. En 2014, la cifra mejora notablemente y se sitúa en 7.661 coches, de los que la mayoría corresponde a denuncias hechas en la capital (4.184 casos).

Según diversos especialistas, los robos de coches responden a distintas tipologías. Entre un 15 y un 20% los sufren vehículos antiguos, en teoría más sencillos de robar al carecer de sistemas de seguridad. En cualquier caso, las bandas organizadas suelen centrar su actividad en automóviles modernos, que tienen mayor salida en el mercado.

El procedimiento seguido por los criminales es sencillo. Primero deben sortear la cerradura, para lo que cuentan con llaves maestras, tipo ganzúa; después, hay que arrancar el coche desactivando el bloqueo, para lo que en muchas ocasiones abren el capó, desconectan la centralita, conectan una propia y ponen en marcha el coche sin dificultad.

Según explica inspector jefe José Antonio Pin, responsable de Policía Judicial de la comisaría de Villaverde, “Robar un coche hoy en día es cuestión de un minuto y medio o dos como mucho. Son muy especialistas. Muchas veces se centran en un determinado modelo y saben al detalle cómo robarlo”, afirma el mando policial, que recordó como en dos minutos y cuarenta segundos un grupo fue capaz de robar un todoterreno valorado en 142.000 euros.

Existen tres salidas para los vehículos robados: despiece y posterior venta de los repuestos a particulares y desguaces, utilizarlos para cometer alunizajes o (tras falsificar la documentación) venderlos en el extranjero.

El objetivo más frecuente es el robo para despiezarlo y vender recambios. Una vez han acabado con los coches, los queman en los alrededores de la capital. El Seat León es un modelo muy codiciado para tal fin. En cuanto a los alunizajes, las marcas BMW y Audi son las preferidas por los delincuentes. Necesitan vehículos de gran potencia para cometer los asaltos y “están con ellos como mucho dos o tres días; cometen cuatro o cinco robos con ellos hasta que los abandonan en cualquier lugar o también los queman”, añade el inspector jefe. En lo referido a la tercera de las opciones, venderlo en el extranjero, los destinos principales son el este de Europa y norte de África, dónde los controles son más laxos.

Según Pin, el descenso en el robo de vehículos se ha debido al análisis de dónde, cuándo y cómo se producían los robos para posteriormente incrementar la presencia policial y de esta forma ahuyentar a los posibles ladrones. “Las noches y los lugares menos poblados son los sitios más propicios. Para evitarlo, los coches patrulla pasan muy a menudo por esas zonas más vulnerables y con el puente encendido, para que se vea que están allí”, añade.

Comentarios

Aquí está tu coche