Noticia

El Rally de Cataluña estrenará un nuevo tramo de 16 Kms.

El Rally de Cataluña estrenará un nuevo tramo de 16 Kms.
Ampliar

16 de marzo, 2006

El Rally de cataluña que se disputará entre el 24 y el 26 de marzo contará con dieciséis tramos especiales y mantendrá casi todos los recorridos habituales de la prueba.

El Rally de cataluña que se disputará entre el 24 y el 26 de marzo contará con dieciséis tramos especiales y mantendrá casi todos los recorridos habituales de la prueba.

Tarragona, 16 mar (EFE).- El Rally de Cataluña, cuarta prueba puntuable para el Campeonato del Mundo y que se disputará entre el 24 y el 26 de marzo, tendrá dieciséis tramos especiales, aunque sólo uno de ellos, el de Margalef/La Palma d´Ebre (15,85 Kilómetros), será totalmente nuevo. El hecho de que la última edición de este rally fuera la penúltima puntuable para el pasado Mundial (se disputó entre el 27 y 30 de octubre pasado) ha sido determinante para que apenas haya cambios en el recorrido de 2006.


El director de la prueba, Armand Barfull, explicó hoy en la presentación oficial que el poco margen de tiempo entre ambos eventos ha sido «un inconveniente» para buscar otras modificaciones en los trayectos. El rally, el primero de esta temporada sobre asfalto puro, contará con 71 inscritos -entre los que se encuentran los 24 pilotos del Mundial-, que recorrerán las carreteras interiores de la provincia tarraconense durante 16 tramos especiales y 346,43 kilómetros cronometrados, con un total de 1.376 Kilómetros de recorrido.


De los 24 ´world rally cars´ competidores, sólo dos estarán pilotados por españoles, Dani Sordo y Xevi Pons, ambos del equipo Citroën Kronos, porque Dani Solá finalmente no pudo inscribirse por falta de presupuesto. Los reconocimientos de los coches se realizarán los días 21 y 22 de marzo, el ´shakedown´ tendrá lugar el 23 en Tivissa (con el parque de asistencia situado en Móra d´Ebre) y el 24 a las 20.00 horas dará comienzo el Rally en el Passeig Marítim de Salou. El parque temático Port Aventura volverá a acoger el Parque de Asistencia, la dirección de la prueba y la sala de prensa y, según la organización, ello supondrá la presencia de 30.000 personas además de los clientes del complejo, cuya temporada empezará el mismo día que el Rally RACC-Costa Daurada.


La primera etapa, viernes 24, tendrá seis tramos cronometrados entre Querol y El Montmell y entre Colldejou y Riudecanyes.


La segunda etapa consistirá en seis tramos especiales que consisten en pasar dos veces por los tramos Duesaigües-Vilaplana-Margalef.


En la última etapa habrá cuatro tramos especiales en El Lloar-La Figuera y en Pratdip con doble pasada.


Además de los torneos mundialistas en categorías absoluta y júnior, se estrenará el Trofeo Ford Fiesta, que acompañará a todas las pruebas restantes del Mundial. Por lo que respecta a las medidas relacionadas con el entorno natural, el RACC establecerá zonas de acampada en cada una de las tres jornadas, tendrá prefijados los lugares de aterrizaje de los helicópteros previo pacto con los propietarios de terrenos, ha eliminado algunas zonas de público para aumentar la seguridad de los espectadores y también ha fijado un sistema para no perjudicar las zonas de anidamiento de las águilas. Por último, entre agentes de cuerpos de seguridad y los 400 voluntarios del RACC habrán 4.000 personas trabajando para que el rally se celebre en las mejores condiciones de seguridad.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche