Noticia

El PSOE rectifica su medida de prohibir los motores de combustión

El impuesto de circulación dependería de las emisiones del coche
Ampliar

05 de septiembre, 2019

Unas horas después de publicar el primer borrador de las 370 medidas dirigidas a Unidas Podemos, el Partido Socialista ha rectificado su punto 256. En concreto, ha vuelto a redactar la propuesta que recogía la prohibición de la venta de turismos y vehículos comerciales de gasolina, diésel, de gas y también híbridos desde 2040.

En la segunda redacción de la «Propuesta Abierta para un Programa Común Progresista», el PSOE ha modificado su punto 256. Esta medida contenía la prohibición de la comercialización de vehículos con motores de combustión desde 2040. Ahora, tras haber suprimido la palabra prohibir, el artículo alude a la toma de las medidas necesarias para llegar a la descarbonización exigida por Europa.

Te puede interesar: ¿Es posible que exista una movilidad sostenible en España?

Este es el contenido del punto 256 tras la nueva redacción: «En desarrollo de la estrategia de descarbonización a 2050, adoptaremos las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, (…) reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km. Se trabajará con el sector y se pondrán en marcha medidas que faciliten la penetración de estos vehículos, que incluirán medidas de apoyo a la I+D+i».

La automoción celebra la nueva medida sobre los motores de combustión

Para los fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto), vendedores (Ganvam), importadores (Aniacam) y proveedores (Sernauto) la nueva redacción descarta una prohibición expresa de los motores de combustión para 2040. Por este motivo, a través de un comunicado en conjunto, las asociaciones de la automoción afirman valorar positivamente la rectificación del Partido Socialista.

Al igual, el sector del automóvil confía en que el Ejecutivo continué en la línea de diseñar un nuevo plan para la automoción. Según las asociaciones, la industria y el mercado necesitan un acuerdo para avanzar en la transformación del sector. El sector de la automoción pide que se trabaje en medidas estratégicas centradas en los siguientes objetivos:

  • Reforzar la competitividad para la transición hacia la movilidad del futuro.
  • Atraer nuevos modelos e inversiones.
  • Aumentar la venta de vehículos eficientes para fortalecer el mercado.
  • Dar estabilidad y certidumbre, tanto a los fabricantes de vehículos y componentes, como a la distribución y a los compradores.

El sector del automóvil pide a Sánchez medidas para mantener el empleo

“La mejor manera para acabar con la incertidumbre de los compradores, que como sabemos ha
impactado negativamente en las ventas, es que el sector trabaje mano a mano con el Gobierno (…), para hacer que la transición hacia una movilidad sostenible en nuestro país favorezca siempre los intereses de los conductores y la renovación del parque», ha afirmado Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto.

Comentarios

  • Blanca

    El PSOE siempre hace las leyes segun le convengan y nunca mirando el bienestar de los Españoles..

Aquí está tu coche