Noticia

Cuál es el problema de los coches viejos

3 fotos

Ampliar

Un año más, el estudio realizado por una plataforma independiente, anteriormente conocida como Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), nos muestra la información actual y los datos más importantes sobre movilidad en España.

El Arval Mobility Observatory acaba de publicar su primer Estudio de tendencias de Movilidad Corportiva. La plataforma independiente de investigación e inteligencia continúa con la labor de su antecesor, el Corporate Vehicle Observatory, y presenta un análisis que desvela el problema de los coches viejos.

El director del Observatorio en España, Manuel Orejas, ha explicado el cambio de nombre de la empresa: «Evolucionamos a una plataforma de expertos, con implantación internacional, para observar, estudiar, interpretar y traducir las tendencias en un concepto completo de movilidad«. Además, Orejas ha sido el encargado de exponer los datos recopilados en el estudio.

El Observatorio de Movilidad de Arval fue presentado por Manuel Orejas, director del Observatorio en España.

3 fotos

Ampliar

Respecto al mercado de coches nuevos, el número de matriculaciones se ha vuelto a incrementar en lo que llevamos de año. Sin embargo, con respecto a 2018, el crecimiento es mucho menor y, para el último ejercicio de 2019, las previsiones son levemente negativas. A pesar de esto, los datos son más positivos de lo que preveían los grandes fabricantes del sector, debido a la incertidumbre del diésel y a los nuevos test de emisiones (WLTP).

El renting como solución al envejecimiento del parque automovilístico

Desde el informe del Observatorio en España, se destaca como problema de movilidad el progresivo envejecimiento del parque automovilístico español. Los coches con más de una década de vida superan el 62% del total, mientras que aquellos con menos de 2 años suponen poco más del 10%.

Según Manuel Orejas, apostar por el renting es una de las posibles soluciones a la avanzada edad de la media de nuestros vehículos. Dentro del canal de distribución de vehículos correspondiente a las empresas, el renting es el segmento que cuenta con las unidades más modernas. Del total de su flota, más del 53% son coches con menos de dos años y el 8,2% supera la década de edad.

Te puede interesar: El renting ya representa el 20% del mercado total

Sin embargo, sin las ayudas legislativas y fiscales necesarias para facilitar la salida y entrada de vehículos en el parque automovilístico, el renting no será una alternativa viable. Con las medidas apropiadas los coches de renting mejorarían el crecimiento que ya han experimentado en el año 2018: más de un 9% de incremento respecto a 2017.

Otra de las soluciones al envejecimiento del parque es la apuesta por los avances tecnológicos en los vehículos. La movilidad del futuro no existe sin un coche conectado y distribuidor de datos», resaltó el director del Observatorio. Las mejoras telemáticas no solo hacen más atractivo el vehículo ante los compradores, también suponen un añadido a la seguridad vial de nuestras carreteras.

Observatorio de Movilidad de Arval: la electrificación en España es híbrida

Las matriculaciones de vehículos alternativos han aumentado en 2018 un 7,3% respecto a 2017. De estos coches, la gran mayoría son híbridos de gasolina con motor eléctrico. En segundo lugar están los automóviles de hibridación gasolina y gas, los cuales han duplicado el número de sus matriculaciones. Los coches eléctricos son los que ocupan la tercera plaza.

Actualmente el parque se reparte con un 64.7% de vehículos diésel y un 34% de vehículos gasolina. A pesar del descenso de vehículos de diésel, con respecto al año anterior, los vehículos de gasolina aumentan. Para Manuel Orejas, la vuelta a la gasolina, como alternativa por las restricciones del diésel, no le parece una compra lógica, tecnológicamente hablando.

En el caso de los vehículos de empresas, la voluntad de las compañías es reducir drásticamente las emisiones de diésel en un plazo de tres años. Dentro de este segmento, el renting aumenta sus coches electrificados un 5% en 2018, pero más del 72% siguen siendo vehículos diésel. «En el momento en el que el vehículo eléctrico entre en la vida particular, el mercado de segunda mano y de ocasión crecerá en electrificación», explicó Orejas.

El nuevo protocolo de control de emisiones ha afectado a un 13% de empresas, siendo las de más de 500 empleados las más perjudicadas. Sin embargo, son más las que esperan que este control tenga repercusión en su negocio. En cuanto a las etiquetas medioambientales, Eco y Cero casi doblan su presencia en el parque español, pero siguen pesando poco. Los que cuentan con el distintivo C, Cero o Eco (los más ecológicos) no alcanzan un tercio del total.

Comentarios

  • Txuchin

    Que le pidan explicaciones ala ministra de…… eso.

Aquí está tu coche