El paro de examinadores era evitable

Carlos Pascual
20 de junio, 2017
La Confederación Nacional de Autoescuelas asegura que la huelga de examinadores era evitable. El origen de este paro está lejos en el tiempo y continúa sin solución.
Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas se advierte de que «la huelga era evitable desde hace tiempo y no ahora, el día siguiente, tratar de resolverlo a la carrera. Se han dejado pasar dos largos años». Según la CNAE esta situación de ha producido «por la dejadez y no haber realizado los deberes en su momento, responde a una falta de voluntad política y administrativa, a un mismo tiempo, por no haber sabido transmitir desde la DGT a Función Pública, las necesidades de las que ya se había avisado desde hace muchos meses».
«La huelga se podía haber evitado. En la DGT no han querido reconocer las advertencias que, desde CNAE, se les han hecho llegar desde hace tiempo y reiteradamente se han continuado recordando. Incluso se les llegó a proponer que los puestos de examinadores fuesen cubiertos por miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Las hemerotecas están ahí. No estamos inventando nada».
El origen de la huelga de examinadores de la DGT, que estamos viviendo, debemos buscarlo en 2015, cuando ya se convocó otro paro semejante. Esta huelga de 2015 se evitó por la intervención de María Seguí, entonces directora general de tráfico, reconociendo y comprometiéndose a resolver las reivindicaciones acerca del complemento y creación de una escala especifica. «Han pasado dos años desde entonces y seguimos en el mismo punto pero con menos examinadores» aclara la CNAE.
De este modo, se alcanza el día siguiente. El conflicto continúa sin solución alguna y entre 70.000 y 100.000 personas no han podido presentarse a examen y con ello obtener su permiso de conducir.
«De este modo nos encontramos un problema que, en principio estaba localizado en diez o doce provincias, se ha extendido de forma generalizada a todo el territorio nacional. Porque donde antes no había el problema, ahora se agrava con los retrasos» señala la Confederación Nacional de Autoescuelas.
Desde el Ministerio del Interior se ha llegado a reconocer la carencia de 176 examinadores, según los datos facilitados por la propia DGT. La solución hasta ahora ha sido sacar 20 plazas, pero al mismo tiempo se jubilan otros 70 examinadores. Por tanto la carencia de examinadores se incrementa hasta los 230 para estar en niveles óptimos.
«Las propuestas de que ya incluirán en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, significan que el problema no se resolverá como pronto hasta 2019. Hay que tener en cuenta que ese proceso y el mecanismo es largo entre aprobación, publicación, creación de la escala, convocatorias… etcétera», argumenta la CNAE, que también se cuestiona la credibilidad de que ahora se cumplirá con lo prometido. «Seguimos en el mismo punto que en 2015, cuando la anterior directora general de Tráfico se comprometió a resolverlo. Si se hubieran incluido en los presupuestos de este año, el proceso ya estaría en marcha, tendríamos la certeza de que antes o después contaremos con examinadores suficientes». Argumenta la CNAE.
Según la CNAE existe la posibilidad de mover partidas entre los diferentes departamentos para encontrar la solución. También podrían cubrir el coste de los examinadores con las tasas pagadas por los alumnos para poder examinarse. La CNAE afirma que «Ya no sabemos qué pensar. Si hay una intencionalidad de destruir este sistema, que lo hagan de una vez, y que lo sustituyan por el modelo que quieran. Pero esta situación de dejadez e ineficacia es insostenible. Porque, de momento, lo que está sucediendo es que el edificio se derrumba encima de las autoescuelas, con todos sus alumnos, empleados y profesores dentro».
La CNAE acerca de la incorporación de militares, planteada recientemente por la DGT, se muestra favorable. Argumentando que, «puede ser tan válida y eficaz como cuando los que se incorporaron fueron funcionarios del cuerpo de Correos. Incluso la opción de crear empleo público sería bien visto por los ciudadanos».
Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas se asegura que «Aumenta el número de suspensos y nos achacan las culpas a la CNAE. Pero lo que está ocurriendo es que los alumnos no pueden estar pagando clases eternamente, sin saber cuándo se van a poder examinar».
Un complicto que todavía continúa sin solución y que afecta a miles de ciudadanos cada día, retrasando la obtención de una licencia administrativa para ejercer su derecho a la conducción.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios