El parabrisas del coche, testigo mudo del fin de los insectos

ACD
23 de marzo, 2020
Estudios científicos han comprobado que los insectos que se estrellan contra los parabrisas han bajado dramáticamente. Malas noticias para el ecosistema.
La relación de los insectos con la parte frontal de nuestros coches nunca ha sido muy buena. Ellos, principalmente, se estrellan contra la superficie del cristal o la matrícula y nosotros, a través de múltiples estrategias (limpiaparabrisas, agua, jabón, etc) intentamos quitarlos de allí para que nuestra visión de la carretera no se vea afectada y para que nuestro automóvil luzca limpio.
Puede que te interese: Cómo quitar los mosquitos del coche
Precisamente, los parabrisas y las matrículas de los coches, habituales lugares de fallecimiento para los insectos, pueden convertirse en su salvación. Nos explicamos.
Un par de estudios europeos, que analizaban los insectos que chocaban sobre los automóviles, han revelado una enorme disminución de la abundancia de estos animales en las últimas dos décadas.
¿Qué animales provocan más accidentes de coche?
El primero de ellos analizó datos de número de insectos que golpeaban los parabrisas de los automóviles en las zonas rurales de Dinamarca entre 1997 a 2017 y encontró una disminución del 80% en su abundancia, descubriendo disminución paralela en el número de golondrinas y aves que viven de los insectos
La segunda investigación, en el Reino Unido, examinó las placas de matrícula de los coches y reveló un 50% menos de impactos que hace 15 años. La investigación incluyó coches clásicos, de hasta 70 años, para ver si su forma menos aerodinámica provocaba que mataran más insectos, pero encontró que los coches modernos aniquilaban unos pocos más.
«Colapso catastrófico de los ecosistemas»
«Esta diferencia que encontramos es de vital importancia, porque refleja los patrones de declive que se están recogiendo en otros lugares y los insectos son absolutamente fundamentales para las redes alimentarias y la existencia de vida en la Tierra», señala el científico Paul Tinsley-Marshall, de la Universidad de Kent (Reino Unido). «Es bastante terrible”.
Se tiene constancia de pérdidas enormes de población de insectos en Alemania y Puerto Rico, y la primera revisión científica mundial, publicada en febrero de 2019, señalaba que los declives generalizados amenazaban con causar un «colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza», ya que los insectos polinizan tres cuartas partes de los cultivos del planeta.
«La mayoría de los científicos de la naturaleza lo estaban viendo venir desde hace mucho tiempo», señala Anders Pape M’ller, de la Universidad de París-Sud en Francia. «Mis colegas recuerdan ir de vacaciones en verano y tener que parar el coche para limpiar el parabrisas para que pudieran continuar. Esto ya no ocurre».
Las causas del declive son la destrucción del hábitat natural, los pesticidas y los impactos de la crisis climática.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios