¿Por qué va a subir el precio de los coches el próximo año?

Autor: Autocasión
11 de septiembre, 2020
Al aumentar las cifras homologadas de emisiones y consumos, dada la mayor precisión del ciclo WLTP, también crecerá el impuesto de matriculación.
A partir del primer día del próximo año solo existirá el ciclo de homologación WLTP, que como venimos diciendo es mucho más preciso y ofrece datos de emisiones y consumos oficiales mucho más parecidos a los reales. Esto, por supuesto, ofrece la gran ventaja de que los clientes tienen ahora una información más exacta en lo relacionado a esos factores a la hora de comprarse un coche. Sin embargo, tal y como anuncia la compañía de renting Arval en su último estudio, el WLTP también supondrá hacer frente a un ligero incremento en el coste total de los nuevos vehículos. ¿Por qué?
En qué se diferencian el NEDC y el WLTP
Resulta que muchos modelos estaban exentos hasta ahora en el pago del impuesto de matriculación, ya que registraban unos datos de emisiones que estaban por debajo de los exigidos por las administraciones para ello. No obstante, debido al aumento en estas cifras por la mayor rigurosidad del protocolo WLTP, los vehículos que estaban cerca del límite lo pasarán y, por tanto, deberán pagarlo. Asimismo, muchos de los que ya lo pagaban, tendrán que hacer frente a un salto de impositivo y pasar a pagar más.
¿Cuánto se paga por el impuesto de matriculación?
- 0%: emisiones inferiores o iguales a 120 g/km CO2.
- 4,75%: emisiones de entre 120 y 160 g/km CO2.
- 9,75%: emisiones de entre 160 y 200 g/km CO2.
- 14,75%: emisiones mayores de 200 g/km CO2.
Según Arval, solo el 7% de los coches nuevos seguirán disfrutando de esa exención en el pago del impuesto de matriculación, casi un 30% menos de los que no lo pagan actualmente. Como es natural, en lo que respecta al renting, esto significa que la cuota mensual de los contratos también subirá (en torno a 18 euros si se trata de un coche pequeño de gasolina y alrededor de 50 euros si hablamos de un modelo premium diésel.)
«El WLTP tendrá un importante impacto en el TCO (coste total de propiedad) con cifras que van del 1% de incremento de un coche pequeño de gasolina al 5% de uno mediano diésel. Aunque a primera vista un incremento medio del 4% en este apartado puede parecer razonable, hay que tener en cuenta que está calculado sobre el valor NEDC-C. En flotas de vehículos anteriores a 2010 este incremento puede llegar al 10% en algunos segmentos», advierten desde Arval.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios