El mundial más emocionante llega a su final en Valencia

75 fotos
Autor: Autocasión
26 de octubre, 2006
La emoción está servida en la última prueba del mundial más disputado de los últimos tiempos. Tanto en 250 cc. como en MotoGP el Campeonato se decidirá en la pista de Cheste.
La emoción está servida en la última prueba del mundial más disputado de los últimos tiempos. Tanto en 250 cc. como en MotoGP el Campeonato se decidirá en la pista de Cheste.
Cheste (Valencia), 26 oct.- El Mundial de Motociclismo más emocionante de la última década llega a su final este fin de semana con dos títulos en juego, el de MotoGP y el de 250 c.c., en el circuito Ricardo Tormo, en Cheste (Valencia). Cuatro pilotos se juegan los dos títulos. En MotoGP, el italiano Valentino Rossi (Yamaha) y el estadounidense Nicky Hayden (Honda) se disputarán la corona de la categoría reina, y en 250 c.c. el español Jorge Lorenzo (Aprilia) afrontará su segunda oportunidad de ganar su primer mundial frente al transalpino Andrea Dovizioso (Honda).
MotoGP
Rossi es el claro favorito para ganar su octavo título después de la desafortunada caída de Hayden en el Gran Premio de Portugal de hace dos semanas cuando su compañero de equipo, el español Dani Pedrosa, el mandó al suelo del circuito de Estoril en la quinta vuelta. El español de Honda tratará de ayudar al americano y compensar de alguna forma el accidente que provocó en el circuito portugués. La situación ideal para ellos sería que Hayden ganara en Valencia e intercalar a Pedrosa entre él y Rossi. Resultado que parece improbable si se tiene en cuenta los palmarés de cada uno y la tendencia de las últimas carreras. Hayden no gana un gran premio desde que se impusiera en el de los Estados Unidos el 23 de julio, y Rossi se ha subido siempre al podio desde la prueba de California. Desde entonces, el siete veces campeón del mundo ha ganado en Malasia, ha sido segundo en la República Checa, Japón y Portugal, y tercero en Australia. Ha recortado 51 puntos a Hayden en sólo cinco carreras. A la prueba de Malasia ha sumado triunfos en Qatar, Italia, Cataluña y Alemania, y Hayden en Holanda y los Estados Unidos.
Ahora, las tornas han cambiado, y es el estadounidense el que no tiene nada que perder. Si hasta Portugal tenía que salir a conservar debido a que era el líder, en el circuito Ricardo Tormo tiene que ir a ganar, mientras a Valentino un segundo puesto le vale siempre. El italiano será campeón del mundo si gana, queda delante de Hayden, es segundo y el americano primero, o si ninguno de los dos finaliza la carrera. También le valdría al de Yamaha quedar inmediatamente detrás o ser cuarto y el de Honda segundo o peor; o quinto y Hayden tercero o más atrás; y así sucesivamente. El palmarés del campeón del mundo en el Ricardo Tormo es superior al de su rival. Rossi ha ganado en dos ocasiones en Cheste, por ninguna de Hayden, cuyo mejor resultado en esta pista es el segundo puesto tras el italiano Marco Melandri (Honda) en 2005. El de Yamaha siempre se ha subido al podio en Valencia, salvo en 2001 cuando ganó el español Sete Gibernau su primer gran premio. El de Honda fue tercero en 2004 y sufrió un accidente en 2003 cuando estaba entre los primeros. Todo apunta a favor de que el piloto italiano renueve su título, pero el propio Rossi lo advirtió al final de la prueba de Estoril: «ocho puntos no son nada». Eso sí lo dijo con la mejor de sus sonrisas después de que los dos pilotos del equipo oficial Honda se fueran por los suelos. Otro punto de interés estará en la Honda número 24 del español Toni Elías tras su carrerón en Portugal, donde batió a Rossi en la última vuelta para abrir su palmarés en la categoría reina. Elías, que estaba prácticamente sin equipo para 2007, ya ha renovado con el equipo Honda Gresini y se presenta en una situación inmejorable: ante su público, en un circuito que conoce y sin nada que perder para intentar repetir su hazaña de Estoril. Por su parte, el español Sete Gibernau no podrá despedirse del equipo oficial Ducati en la última prueba del campeonato debido a que todavía convalece de las heridas que se produjo en su clavícula en el Gran Premio de Portugal.
250 C.C.
En 250 c.c., Lorenzo tiene una ventaja de 13 puntos sobre Dovizioso. En Portugal, el italiano ganó su segundo gran premio del año, entre otras cosas porque al igual que le pasará a Hayden éste fin de semana en Valencia, no tenía nada que perder, no tenía presión alguna; toda era para el español, que llegó a ser sexto mientras su rival sumaba 25 unidades en la clasificación del mundial. El de Aprilia tiene que superar la situación, olvidarse de las casi 100.000 personas que estarán en el circuito, de los millones que seguirán la prueba por la televisión y salir a demostrar que a sus 19 años es un gran, y maduro, piloto.
Ha sido superior al de Honda a lo largo de la temporada y se ha impuesto en los grandes premios de España, Qatar, Italia, Holanda, Gran Bretaña, República Checa, Malasia y Australia, por dos de su rival, los de Cataluña y Portugal. Lorenzo, con 13 puntos de ventaja, se coronará campeón del mundo si queda por delante de Dovizioso, si se retiran los dos, si termina cuarto, si él no puntúa y el italiano no pasa de la cuarta posición, si su rival es segundo y él noveno y si el italiano es tercero y él décimo tercero. En caso de empate el título sería para el hoy líder por haber ganado más pruebas. Sería el décimo piloto español en proclamarse campeón del mundo y le daría a España su trigésimo título y el quinto en la categoría del cuarto de litro.
125 C.C.
En 125 c.c., Alvaro Bautista tendrá el honor de celebrar su primer título de campeón del mundo en el circuito que lleva el nombre de uno de los pilotos que más hizo por el motociclismo en España, Ricardo Tormo, el único de los campeones españoles de velocidad que no vive. Bautista es el gran favorito porque, además de su condición de campeón desde hace tres carreras, la Aprilia que estrenó en Estoril le llevó, entre otros factores, a ganar en la pista portuguesa por nada más y nada menos que 16 segundos. Sus compañeros del equipo que dirige Jorge Martínez, «Aspar», el español Héctor Faubel y el italiano Mattia Pasini, se disputarán la tercera plaza del campeonato. Pasini tiene una buena renta, 13 puntos, pero Faubel corre en su casa y ante su afición. En cualquier caso, el mundial 2006 de la categoría pequeña pasará a la historia del campeonato como aquel en el que Bautista se impuso en ocho grandes premios y solamente se quedó fuera del podio en uno: Francia, por avería mecánica. Ni siquiera Rossi logró estos resultados cuando en 1997 ganó el mundial de 125 c.c.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios