El mercado de VO representa una oportunidad para rejuvenecer el parque automovilístico

Autor: Autocasión
21 de junio, 2019
Reunidos en un encuentro organizado por ABC, los expertos del sector del vehículo de ocasión han lanzado un mensaje de tranquilidad y han destacado la positiva evolución de esta mercado, señalando, además, las oportunidades que ofrece para rejuvenecer el parque automovilístico español.
Tras años de incremento después de la crisis, las cifras de matriculaciones de coches nuevos han empezado a resentirse, con nueve meses de caídas consecutivas en el canal de particulares. Este descenso de las ventas se explica, en gran medida, por la incertidumbre regulatoria que han generado los políticos sobre el sector de la automoción. A la espera de un marco legal claro, “muchas personas están retrasando su compra”, han señalado los expertos del sector reunidos en el Foro del Vehículo de Ocasión organizado por ABC.
Frédéric Cantaert, director comercial de Autocasión; Alberto Caballero, jefe de remarketing y vehículos de ocasión de Hyundai; Jaime Barea, director corporativo de Ganvam; y Luis Fernando Velasco, jefe del área de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), han lanzado un mensaje de optimismo, remarcando que el mercado VO no se han visto tan afectado como el de coches nuevos. De hecho, todos los presentes coincidieron en destacar la la “positiva evolución” de este mercado.
Faconauto pide que se reactive el Plan Estratégico para la Automoción
Aunque las cifras son positivas, Frédéric Cantaert advirtió de que, según una encuesta realizada recientemente en Autocasión, entre el 15 y el 20% de los consumidores están posponiendo su compra por la incertidumbre regulatoria. «La gente necesita tranquilidad, y esperamos que esta llegue de una vez por todas después de este maratón electoral», señaló el director comercial de Autocasión.
Además, Cantaert señaló que “en otros países de Europa, como Bélgica, la compra de un coche nuevo la llevan a cabo fundamentalmente empresas. Los particulares prefieren los vehículos de ocasión”.
Por su parte, Luis Fernando Velasco indicó que el mercado de los vehículos de ocasión representa “una oportunidad para rejuvenecer el parque automovilístico”. “Se están cambiando coches que tienen 15 años por otros que apenas llegan a tres. La compra de un vehículo de menos años puede ayudar a salvar vidas”, opinó el jefe de área de vehículos de la DGT.
Caballero, sin embargo, consideró necesario “poner en marcha nuevos incentivos”, como los planes de achatarramientos aprobados en años anteriores. “Para rejuvenecer el parque español, que es uno de los más longevos de Europa, es necesario estimular la demanda de las personas con menos recursos”, destacó el jefe de remarketing de Hyundai. El efecto psicológico que se logra con estas medidas es enorme”, añadió Barea.
Respecto al impacto de los distintivos medioambientales en la decisión de compra del consumidor, Barea aseguró que «el factor precio sigue siendo el más determinante en este proceso», que según el directivo de Ganvam «sigue siendo fundamentalmente emocional». «La psicosis provocada por las distinciones está focalizada en las grandes ciudades», remarcó.
Asimismo, los expertos rompieron una lanza por el diésel, apuntando que «hay que valorar las emisiones de cada vehículo, no el motor». «En los próximos diez años se van a seguir vendiendo vehículos diésel», vaticinó Caballero. Mientras, Velasco recordó que la DGT está participando en un proyecto europeo que homologa un medidor de emisiones para cada vehículo. En Madrid se ha probado ya un sistema que mide en tiempo real las emisiones contamiantes de los coches en circulación.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios