Noticia

Uno de cada cuatro conductores admite haber conducido bebido

Ampliar

08 de julio, 2014

El 22,3 por ciento de los conductores reconoce haberse puesto al volante tras ingerir alcohol, según un estudio elaborado por el RACE. Además, más del 60 por ciento admite no respetar los límites de velocidad.

Casi uno de cada cuatro conductores españoles (22,3%) admite haber conducido después de beber alcohol, según el estudio elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE) ‘DUCIT’, el primer observatorio español de conductores.

Según el documento, un 67,9% de los conductores españoles admite no respetar los límites de velocidad en carretera y un 60,7% afirma que no los respeta en ciudad. El perfil del conductor español es el de un varón de 44 años, que utiliza el vehículo 5 días a la semana por motivos laborales, combina los trayectos urbanos con los interurbanos y durante el fin de semana aumenta los desplazamientos por ocio, sobre todo los realizados fuera de la ciudad.

Por géneros, los hombres son más temerarios que las mujeres. De este modo, los varones realizan 5,41 acciones inadecuadas (en un rango de 0 a 14), por 4,47 de las mujeres. Asimismo, los conductores españoles se dan una nota media conduciendo de 8,16, por un 5,56 que otorgan al resto de conductores.

Menos gastos en el automóvil

Siete de cada diez conductores se han visto obligados a consecuencia de la crisis a reducir los gastos en el mantenimiento de su vehículo con menos visitas al taller o incluso retrasando el cambio de los neumáticos.

El informe revela que más de 11 millones de conductores han reducido el uso de su vehículo debido a la crisis y que hasta 18 millones de usuarios han disminuido el gasto en partidas de mantenimiento como reparaciones, cambio de ruedas, cobertura del seguro, limpieza o revisiones mecánicas. Así, uno de cada cinco conductores reconoce que ha retrasado cambiar los neumáticos y un 17 por ciento ha rebajado la cobertura de su seguro.

No obstante, el estudio destaca los distintos efectos que ha tenido la crisis en los conductores, de forma que los menos perjudicados solo han escatimado en el uso de peajes o limpieza, mientras que las consecuencias económicas más graves inciden en partidas como el mantenimiento del vehículo. Casi uno de cada tres repara menos su coche.

El comportamiento al volante

Respecto a las conductas al volante, el informe señala que 2,7 millones de conductores reconoce que no respeta los límites de velocidad establecidos en carretera de forma habitual. Además, el 7 por ciento admite que hace uso del teléfono móvil y de sus aplicaciones mientras se encuentran al volante.

Por este motivo, Ducit ha creado el Índice de Responsabilidad al Volante (IRV) en el que se analizan las situaciones que más accidentes provocan situando al conductor español con una nota de 58,8 sobre 100, lo que supone un amplio margen de mejora en los aspectos relacionados con la seguridad, como la formación del conductor, el mantenimiento de los vehículos o las infraestructuras viales. Con un notable alto -8,16- se puntúan así mismos los conductores que creen que respetan las normas, aunque dan tan solo un aprobado justo -5,56- al resto al que critican por no cumplir las leyes.

Los encuestados creen que los jóvenes son los que más riesgos asumen al volante y son las mujeres las consideradas por todos como las conductoras más prudentes y menos pasionales.

Comentarios

Aquí está tu coche