Noticia

EEUU realiza cinco veces más llamadas a revisión que Europa

Ampliar

17 de junio, 2014

En Estados Unidos se producen casi cinco veces más llamadas a revisión de automóviles en un año que en Europa. La labor de la NHTSA, que no tiene equivalente en nuestro continente, explica este dato llamativo.

General Motors acaba de efectuar una llamada a revisión de nada menos que 3,36 millones de sus coches en Estados Unidos. Se trata de una más de las múltiples campañas de este tipo puestas en marcha por el gigante automovilístico en las últimas semanas y otra más que tiene como protagonista al país norteamericano, en el que estas llamadas para solucionar defectos en los automóviles son bastante frecuentes.

Es más, puede que el siguiente dato dado a conocer por ElMundo.es te sorprenda: en Estados Unidos se producen cinco veces más llamadas a revisión de coches que en Europa. ¿Cuál es el motivo? Pues la razón hay que buscarla en la NHTSA, la agencia para la seguridad en carretera del país, organismo encargado de velar por la seguridad vial y que entre sus funciones tiene el activar llamadas a revisión, permanecer atento a ellas y tener en cuenta las denuncias de los conductores. Precisamente en el Viejo Continente no existe una institución de este tipo.

Esta vigilancia intensiva ha servido a la NHTSA para ser objeto de críticas en muchos casos por llegar tarde a alguna que otra llamada a revisión. Sonados han sido los casos de Ford y los neumáticos Firestone en 2000, Toyota en 2009 y este mismo año con General Motors y los fallecidos por un defecto en sus coches.

Sin embargo, la NHTSA tiene en su historial más casos de éxito que equivocaciones. Desde su creación en 1966 y hasta 2013 ha efectuado 17.752 llamadas a revisión (el 80% iniciadas por la propia NHTSA) para solucionar problemas en 740 millones de vehículos. Y 2014 podría ser un año récord, ya que hasta la fecha solo GM ha protagonizado 30 campañas con 16 millones de coches afectados.

Europa llevó a cabo 160 llamadas a revisión de vehículos (23 afectaron a España) en 2013, mientras que Estados Unidos, con un parque automovilístico similar, realizó 714 campañas de este tipo. Esta cifra casi cinco veces mayor se sucede desde 2006.

¿Quiere esto decir que los coches que se comercializan en Norteamérica son peores que los europeos? Para nada. Simplemente se explica por la labor que realiza la mencionada NHTSA y porque los fabricantes deciden solucionar cualquier mínimo fallo en este país sabeedores de que son mirados con lupa y ante el temor de una crisis.

Comentarios

  • Roberto guerra

    Hyundai tucson comprado 2016,cero millas a las 3000 millas gran dañó en motor, 15 días reparación entrega de auto rentado,al entregarlo $300.00 dólares por concepto de seguro a la retadora a pesar de poseer un full coger con geico,reclamó al deeler para su pagó infructuoso(pagado de mi bolsillo) 2020 empiezan a caerse los cristales de las ventanillas cómo a niño pequeño en su muda,uno a uno en menos de una semana,los delanteros los asumió el deeler,por los traseros están pidiendo la friolera de cerca $900.00 dólares. Estoy convencido que los deeler no son transparentes con sus clientes.786 317 7635

  • Elvin lopez

    Mi carro es un toyota tacoma 2003 sensillo i sele daño el chasis esta podrido

Aquí está tu coche