Empieza la campaña de la DGT contra las distracciones por el uso del móvil

3 fotos
Autor: Autocasión
17 de septiembre, 2018
La DGT comienza una nueva campaña entre el 17 y el 23 de septiembre en la que intentará prevenir y concienciar a los conductores de la peligrosidad que puede tener utilizar el móvil o tener sueño al volante.
Las distracciones al volante son uno de los mayores peligros que podemos encontrar a la hora de circular por las carreteras, por lo que se ha convertido en una de las principales causas de los accidentes de tráfico. En 2017 fue la primera causa de mortalidad en accidentes con un 33%, situándose por delante de la velocidad (29%) o el alcohol (26%).
Por este motivo, la Dirección General de Tráfico hará una campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que puede tener una actitud irresponsable al volante entre los días 17 y 23 de septiembre. A esta campaña se van a unir todas las policías municipales y de comunidades autónomas, en sus respectivos ámbitos de actuación y competencia.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las distracciones más comunes según la Comunidad Autónoma?
La Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) colaborará en la campaña de la DGT. Para ello, voluntarios que han sido víctimas de accidentes y que tienen lesiones medulares acompañarán a los agentes cuando estos vayan a hacer los controles. En el momento en que el coche se detenga en el control, el voluntario se acercará al mismo para trasladar un mensaje común de la campaña y demostrará el alto coste de tener actuaciones imprudentes al volante.
Dicha colaboración se llevará a cabo prácticamente en todo el territorio nacional: Albacete, Asturias, Baleares, Cádiz, Castilla y León, Canarias, Córdoba, Cuenca, Galicia, Granada, Jaén, Madrid, Málaga, Murcia, Toledo, Sevilla y la Comunidad Valenciana.
La distracción más común es el uso del teléfono móvil. Marcar un número de teléfono, responder una llamada, un mensaje o utilizar las redes sociales implica apartar la vista de la carretera durante un tiempo, por lo que el vehículo circula sin control y se puede aumentar entre tres y cuatro veces el peligro de tener una colisión. Mientras se tiene una conversación de por lo menos minuto y medio, el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera durante la llamada y el tiempo de reacción aumenta.

3 fotos
Se debe llevar el teléfono móvil, pero nunca usarlo en marcha
Sin embargo, no hay que confundir conceptos: llevar el teléfono móvil en el coche puede aportar seguridad y protección, puesto que en caso de sufrir una avería, un accidente o cualquier otro tipo de incidencia, el móvil se postula como una herramienta imprescindible. Por tanto, se debe llevar el celular en el coche, pero nunca usarlo en marcha.
Según datos del proyecto ESRA (Encuesta sobre Actitudes de los Usuarios de la Vía), realizada en 38 países, el 56% de los conductores españoles afirma haber hablado con el “manos libres” durante la conducción y un 35% haberlo hecho sin él. Asimismo, el 36% de los usuarios ha reconocido haber leído mensajes de texto y el 26% que los ha enviado. Estas cifras son algo preocupante, ya que el uso inadecuado del teléfono móvil puede llegar a ser equiparable a conducir bajo los efectos del alcohol.
No obstante, el móvil no es el único culpable de las distracciones al volante. Conducir con sueño o fatiga son causas importantes de siniestralidad vial, presentes sobre todo en las colisiones por alcance, las salidas de vía o las invasiones del carril contrario. Conducir en estos estados puede alterar la capacidad para tomar decisiones, aumentar el tiempo de reacción ante los imprevistos del tráfico y disminuir la capacidad de atención al entorno.

3 fotos
¿Cuáles son las claves para evitar distracciones?
- Antes de conducir debemos estar bien descansados, no haber ingerido alcohol, no haber comido copiosamente y evitar la ingesta de algunos medicamentos.
- A la hora de hacer un viaje, se debe parar cada dos horas y la temperatura en el habitáculo debe ser agradable.
- En caso de tener que usar el teléfono móvil para alguna emergencia, habrá que detener el coche fuera de la calzada.
- El sistema de infoentretenimiento del coche se puede utilizar solo en el caso de poder hacerlo desde el volante. En caso de que nuestro coche no permita hacer esto, deberemos programar las emisoras y los CD antes de emprender la marcha.
- En caso de que nos guíe el GPS, es importante programarlo antes de salir para no tener que manipularlo en marcha.
- Si nos vemos obligados a conducir en horario nocturno, habrá que extremar la precaución. Las horas más delicadas en este aspecto son entre las 3 y las 6 de la mañana.
- Los estimulantes naturales (cafeína, teína, etc.) no son un remedio ante la falta de sueño, puesto que lo único que pueden hacer es enmascararlo y producir un efecto rebote.
¿Cómo actúa la ley ante las distracciones al volante?
Se considera infracción grave conducir utilizando dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. Además, también es considerado de esta manera conducir utilizando auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción. Todas estas infracciones son sancionadas con una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Nada que objetar, distracciones al volante ninguna, ni tan siquiera esas que no señala la DGT, el zombi que conduce mirando a su alrededor sin poner atención a lo que hace porque supone que conducir a 40 km/h le va a salvar de todo mal.
Repito nada que objetar, todas las distracciones al volante son una temeridad, pero cuidado con el recaudador Pedro Navarro Olivella para quien la seguridad vial es posterior al afán recaudatorio.