Desinfectar el coche con luz ultravioleta puede ser peligroso, según sanidad

Rubén Fidalgo
29 de junio, 2020
Según han indicado desde el Ministerio de Sanidad, la desinfección del coche con equipos de luz ultravioleta no está demostrado que sea eficaz para erradicar el Covid-19.
Además de la limpieza manual de los coches para eliminar o matar el virus del Covid-19 en los vehículos, los procedimientos más empleados son los tratamientos con ozono y con luz ultravioleta. El Ministerio de Sanidad advierte de los riesgos que ambos sistemas conllevan.
En este reportaje ya te explicamos los riesgos de las limpiezas con ozono en el coche, así que ahora vamos a centrarnos en las limitaciones y riesgos que hay con los tratamientos con luz ultravioleta (UV-C).
Puede que te interese| Coronavirus: las 5 partes del coche que has de limpiar a conciencia, según la DGT
El problema principal de ambos métodos de desinfección es que es difícil garantizar que hayan sido capaces de neutralizar los virus, para lo cual es imprescindible una buena manipulación de las máquinas y la calidad de las mismas, pero hay otros riesgos.
También advierten del riesgo que supone el propio tratamiento para las personas si no se manipula correctamente la luz ultravioleta. Este tipo de radiación es perjudicial para la piel y para los ojos, por lo que se debe proteger la vista con unas gafas especiales y no exponer la piel directamente a la luz. Es necesario que el personal que manipula estos equipos tenga una correcta formación y la utilización de los equipos de protección adecuados.
Por qué no es recomendable la desinfección con UV-C
Según el Ministerio de Sanidad, la limpieza con radiación UV-C no garantiza la completa eliminación del virus del interior de los vehículos. La luz ultravioleta no llega con suficiente intensidad a todas las superficies como para matar al virus en ellas.
Nueva normalidad: ¿cuántos pueden viajar en el coche?
Además de resultar ineficaz contra el virus, la radiación UV-C puede atacar algunos materiales, sobre todo a la coloración de los mismos y degradar la tonalidad de algunos plásticos o de la propia pintura del coche, por lo que no es muy recomendable su uso en el automóvil.
Teniendo esto en cuenta, parece que lo más eficaz es la desinfección mediante la fumigación de productos biocidas y la limpieza manual con desinfectantes, haciendo hincapié en aquellas zonas más expuestas a contener el virus: salpicadero, volante, cuadro de instrumentos, mandos de la climatización, radio, palancas de los intermitentes y limpiaparabrisas, etc.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
¿Quien lo ha dicho? ¿Sanidad? Entonces tranquilos que no pasa nada, estos vienen a saber lo mismo que yo de desinfección COVID y demás virus.
La pregunta para Sanidad (para los listos) ¿Hay algún método que sea sencillo, infalible, seguro, aplicable sin ser especialista y que no sea agresivo con los tejidos, los plásticos, las pinturas o el propio ser humano? ¿No?
Entonces que no toquen los organillos sexuales y se vayan a estudiar……. un poquito.
Jajajajajajajajaja He pensado lo mismo al leer la noticia. ¿Quién lo dice? ¿El Ministerio de Sanidad? Pues será justo lo contrario. Las mascarillas tampoco eran necesarias… En fin.