Desconvocada la huelga de gasolineras

2 fotos
Autor: Autocasión
08 de febrero, 2007
Al final, las jornadas de huelga convocadas en las estaciones de servicio para determinados días de enero, febrero y marzo se han quedado en una amenaza
Al final, las jornadas de huelga convocadas en las estaciones de servicio para determinados días de enero, febrero y marzo se han quedado en una amenaza
Al final, las jornadas de huelga convocadas en las estaciones de servicio para determinados días de enero, febrero y marzo se han quedado en una amenaza, porque patronales y sindicatos han alcanzado un primer acuerdo sobre el convenio colectivo. Los conductores, de momento, no tendrán que volver a sufrir largas esperas para poder repostar.
Parecía inevitable que los automovilistas volviesen a convertirse en la moneda de cambio de la negociación acerca del convenio colectivo de los empleados de las estaciones de servicio, pero al final no ha sido así. Como ya ocurrió el 7 y 8 de noviembre, cuando los sindicatos aprovecharon el puente de la Almudena de Madrid para convocar dos jornadas de paros que se tradujeron en numerosos problemas para los conductores obligados a repostar en las horas previas al cierre, había sobre la mesa la amenaza de nuevos paros, más frecuentes y, a buen seguro, también preocupantes para gran parte de los usuarios.
En total, eran nueve jornadas de huelga, anunciadas para los días 30 y 31 de enero, 19, 20 y 21 de febrero y 12, 13, 14 y 15 de marzo y, de haberse llevado a término el calendario de movilizaciones, había motivos más que suficientes para la inquietud e, incluso, riesgo grave de abastecimiento. El principio de entendimiento se logró «in extremis» el martes, 23 de enero, justo el día en que concluía el plazo fijado por los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CC.OO. para apurar las vías de diálogo. Previamente, estas dos centrales sindicales, que aglutinan el grueso de los trabajadores del ramo, habían denunciado reiteradamente que las condiciones de los empleados se habían deteriorado mucho en los últimos años.
Según explica el responsable de Hidrocarburos de Comisiones Obreras, Alfredo Orella, «la huelga queda desconvocada y se abre un periodo de información a los trabajadores, porque dentro de un mes será refrendado el nuevo convenio»; también destaca que utilizarán ese mes para explicar con profundidad el acuerdo a los empleados. La negociación del convenio ha dejado de ser un problema gracias a la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que presentó una última propuesta para intentar aproximar las dos posturas que, en principio, parecían irreconciliables. El nuevo acuerdo tendrá vigencia para los próximos cuatro años, en lugar de los tres iniciales, y recoge el pago de 30 euros por festivo para todo el periodo.
Además, habrá un incremento salarial del IPC más 0,6 por ciento, plus distancia de cuatro viajes para el trabajador que los lleve a cabo, reducción de jornada de ocho horas para alcanzar un total de 1.760 en 2009 y la creación de una Comisión para la aplicación del Acuerdo de Extremadura sobre Salud Laboral. Otro de los puntos más controvertidos era el plus por días festivos trabajados, que para los turnos de noche del 24 y 25 de diciembre y 31 y 1 de enero se han establecido en 40 euros o la parte proporcional a las horas trabajadas. Esa cantidad será revisada anualmente de acuerdo con el aumento pactado en el convenio para esos años.
También se ha mejorado la compensación por pérdida de poder adquisitivo (el denominado quebranto de moneda). Alejandro Moratilla, secretario de Aevecar, que valora el papel que han tenido «algunas matizaciones» del mediador del SIMA, recalca que «más de 41.500 empleados de 8.700 de estaciones de servicio se beneficiarán de un acuerdo al que se llega después de un gran esfuerzo negociador».
Últimos vídeos
Comentarios