De la Rosa: Creo que el equipo esperaba subir a Lewis Hamilton

Autor: Autocasión
28 de septiembre, 2006
El español correrá en China donde espera optar al podio y dice que sólo entendería que Hamilton ocupe su asiento si es más rápido
El español correrá en China donde espera optar al podio y dice que sólo entendería que Hamilton ocupe su asiento si es más rápido
Shangai (China), 28 sep (EFE).- Pedro de la Rosa (McLaren-Mercedes) confesó esta tarde en el circuito de Shangai que la semana pasada creía que el británico Lewis Hamilton era el que iba a competir en el Gran Premio de China que se disputa este fin de semana «Creo que el equipo esperaba subir a Lewis Hamilton aquí, si no, no hubieran tardado tiempo en confirmarme. La semana pasada estaba convencido en un setenta por ciento de que no iba a correr aquí, pero aquí estoy, estoy contentísimo, no me lo esperaba y hay que estar contento».
Añadió que «la decisión futura del equipo es muy independiente de lo que haga en estas dos carreras, ojalá dependiera de lo que pudiera hacer aquí y en Japón“» y añadió que de conseguir una victoria le gustaría que fuera «en la última carrera, que es con la que se queda la gente durante todo el invierno».
De la Rosa dijo que «si estoy aquí es porque los entrenamientos de Silverstone fueron bien, si no, está clarísimo que no». Por último quiso cerrar este apartado diciendo que «voy a poner de mi parte todo lo que sea, para hacer que la decisión del equipo sea muy difícil. Soy un punto de referencia para los que vienen, para Lewis Hamilton y para quien sea, lo único que pido es que si va a tomar mi asiento, lo haga porque es más rápido que yo». Con respecto a este Gran Premio de China, señaló que «El motor es nuevo, que es lo importante, no es una evolución, es fresco que para mí es lo importante. Este es un circuito en el que no se castigan mucho los motores, porque tiene un recta muy larga al igual que Japón y los mas exigentes Monza, Turquía e Imola».
No se atrevió el piloto catalán a dar un pronóstico sobre lo que puede ocurrir éste fin de semana: «vamos a ver como estamos mañana respecto a los otros, pero el coche va bien y hasta que no empecemos a rodar no lo veremos, pero no será por falta de ganas de subir al podio, vamos a ver». Sobre el trazado, en el que el pasado año marcó el mejor tiempo en la sesión de entrenamientos del viernes dijo que «el circuito es mas lento de lo que parece, las curvas son muy reviradas, como la primera o la entrada en meta, que son curvas de segunda, lo que consideré el año pasado es que le faltaba un poco de ritmo y curvas más rápidas, hay muchas curvas lentas de primera y segunda, pero el circuito tiene su miga como todos, pero no es un circuito fácil».
De la Rosa espera que el coche vaya bien, porque «hay circuitos en los que esperábamos no ir muy bien y luego ha ocurrido lo contrario, como en Monza. Este es un circuito que engaña, las curvas son mas lentas de lo que parecen y en Hungría y Mónaco hemos ido muy bien, entonces tengo la esperanza de ir aquí bien«. Para el piloto catalán, que logró el segundo puesto en Hungía: «Ahora vienen tres circuitos donde las cosas van a estar muy igualadas y donde el clima va a ser factor clave, porque no esperamos que haga el calor que ha hecho en las últimas carreras y ahí es donde los Michelin están un poco por encima de los Bridgestone y entonces creo que eso es muy importante y tenemos la ventaja frente a Ferrari y Renault y entonces al escoger los neumáticos podemos arriesgarnos mas y si sale bien te puede salir bien y si te sale mal te puede ir muy mal, pero no tenemos nada que perder, es la ventaja que tenemos».
En la escudería McLaren-Mercedes para la que pilota han dicho a los pilotos que: «tenemos que ganar una carrera, como sea, que no podemos acabar el año sin ganar, así que son palabras mayores, porque tenemos a dos grandes rivales, pero hay que intentarlo». Señaló que: «Mercedes está haciendo un gran esfuerzo para evolucionar al máximo el motor, los pocos días que tenemos, antes de entregar el motor a FIA con las especificaciones de los próximos dos años. Por eso los entrenamientos de Silverstone fueron muy bien, porque logré hacer 1.200 kilómetros con un motor, que no es exactamente el que llevo, pero se acerca mucho. Creo que hemos mejorado«.
Por último dijo que «el motor que llevaré aquí y en Japón es una especificación intermedia, el de Silverstone era bastante mejor, pero era muy arriesgado traerlo aquí, tienes que ir con cuidado, puedes cambiar muchas cosas, pero si acabas las carreras luego no lo puedes homologar y tienes que hacerlo con la versión anterior».
Últimos vídeos
Comentarios