Dani Sordo y Marc Blázquez, los otros campeones españoles

2 fotos
Autor: Autocasión
20 de diciembre, 2005
2005 ha sido el año más brillante del automovilismo español, ya que al mundial de Fórmula Uno de Fernando Alonso hay que agregar los obtenidos por Dani Sordo en el Mundial Júnior de Rallies y el de la Copa del Mundo de Bajas de Marc Blazquez
2005 ha sido el año más brillante del automovilismo español, ya que al mundial de Fórmula Uno de Fernando Alonso hay que agregar los obtenidos por Dani Sordo en el Mundial Júnior de Rallies y el de la Copa del Mundo de Bajas de Marc Blazquez
2005 ha sido el año más brillante del automovilismo español, ya que al título mundial de Fórmula Uno obtenido por el asturiano Fernando Alonso hay que agregar los obtenidos por el cántabro Dani Sordo en el Mundial Júnior de rallies y el de la Copa del Mundo de Bajas ganado por el catalán Marc Blázquez.
Daniel Sordo, a los mandos de un Citroen C2, se proclamó campeón del mundo de rallys en la categoría júnior al vencer en la última prueba del certamen, el Rally Cataluña, con lo que el piloto de Torrelavega sumó cuatro victorias en la campaña de su consagración. Sordo no tenía necesidad ni de concluir la carrera catalana para conocer que ya era campeón, porque su máximo rival, el británico Guy Wilks (Suzuki), no pudo tomar parte en la última etapa por un accidente sufrido en la jornada anterior. Daniel Sordo Castillo, de 22 años y natural de Torrelavega (Cantabria), consiguió en 2005 un doblete, ya que también se proclamó campeón de España de esta especialidad. El protegido del bicampeón del mundo español, Carlos Sainz, dio un paso de calidad que le debería catapultar a un escenario superior la próxima temporada.
Marc Blázquez se proclamó campeón del mundo de “bajas” en el durísimo Raid de Qatar al volante de un Nissan Pathfinder, con el que acabó tercero. A los 29 años, el catalán, cuyo gran objetivo es el Dakar, rubricó su mejor campaña internacional.
El automovilismo español también destacó internacionalmente de la mano del madrileño Antonio Albacete, ganador del Europeo de camiones; el catalán Oriol Serviá, subcampeón de las Champ Car Series estadounidenses; y el alicantino Adrián Vallés, segundo en la World Series by Renault, una de las antesalas de la Fórmula Uno.
Antonio Albacete, de 40 años y ex piloto de monoplazas (llegó a estar en Fórmula 3.000), se impuso al volante de un MAN en dieciséis carreras del Europeo de carreras de camiones para lograr el título continental con 83 puntos de ventaja sobre su gran rival, el austríaco Egon Allgauer.
A los 31 años, Oriol Serviá tuvo la oportunidad de brillar en Estados Unidos merced a la baja por accidente del brasileño Bruno Junqueira, que le abrió de par en par las puertas del equipo del actor Paul Newman. Logró la victoria en Canadá y sólo fue superado por el francés Sebastien Bourdais, su compañero de escudería.
Adrián Vallés fue, a los 19 años, subcampeón de las World Series by Renault con uno de los bólidos del equipo “Pons Racing”. Pese a lograr una sola victoria, en Donington Park, la regularidad del alicantino le permitió acabar segundo, sólo por detrás del polaco Robert Kubica.
También merecen un lugar destacado pilotos como el valenciano Borja García, que en el primer año del campeonato GP2, que se disputa en paralelo al de F1, logró dos podios, en Bélgica y Turquía; o el catalán Jaime Alguersuari, de 15 años y el más joven campeón de España de “karting” y que se ha ganado una plaza en el equipo de jóvenes promesas de la escudería “Red Bull”. Los españoles Jordi Gené y Antonio García también tuvieron un papel protagonista en el Mundial de Turismos. El catalán, al volante de un Seat León, ganó una prueba en el circuito de Cheste; y el madrileño, con un BMW, subió al podio hasta en tres ocasiones.
EFE
Últimos vídeos
Comentarios