DaimlerChrysler y Lear buscan un acuerdo para solucionar su disputa sobre suministros

Autor: Autocasión
14 de diciembre, 2005
Intentarán alcanzar un acuerdo extrajudicial para resolver su disputa sobre suministros, después de que el fabricante de componentes amenazara con dejar de abastecer de piezas y recambios a la multinacional germano-estadounidense.
Intentarán alcanzar un acuerdo extrajudicial para resolver su disputa sobre suministros, después de que el fabricante de componentes amenazara con dejar de abastecer de piezas y recambios a la multinacional germano-estadounidense.
El grupo DaimlerChrysler y Lear intentarán alcanzar un acuerdo extrajudicial para resolver su disputa sobre suministros, después de que el fabricante de componentes amenazara con dejar de abastecer de piezas y recambios a la multinacional germano-estadounidense si ésta no aceptaba un aumento de los precios. Los representantes de DaimlerChrysler y Lear debían comparecer hoy ante un juzgado de Oakland para celebrar una vista sobre el caso, si bien las dos partes han solicitado más tiempo para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial.
El juez Colleen O“Brien ha decidido aplazar la vista hasta el próximo 1 de febrero. «Las dos partes querían realmente la oportunidad de trabajar para solucionar sus diferencias, y estoy muy satisfecho de que finalmente podamos hacerlo», afirmó hoy Michael Palese, portavoz del grupo germano-estadounidense. DaimlerChrysler decidió llevar a Lear a los tribunales después de que esta compañía amenazara con suspender el suministro de asientos e interiores si la multinacional no aceptaba un aumento en los precios. El juez O”Brien dictó un auto en el que obligaba a Lear a mantener el suministro, después de que DaimlerChrysler advirtiera que la interrupción del mismo le provocaría unas pérdidas diarias de 54 millones de dólares (45 millones de euros).
Lear justifica el aumento de sus precios por el encarecimiento del petróleo. Además, recuerda que dos de sus proveedores han elevado sus precios como consecuencia del desabastecimiento de petróleo que provocó el huracán Katrina. El fabricante de componentes informó a DaimlerChrysler de que absorbería el incremento de los precios durante un mes, pero advirtió de que después lo trasladaría a sus propias tarifas. De su lado, DaimlerChrysler argumenta que su dependencia de Lear es tal que el grupo se vería obligado a suspender la producción en doce plantas de Estados Unidos, Canadá, México y Alemania con sólo dos días de desabastecimiento.
14/Dic/2005 (EUROPA PRESS)
Últimos vídeos
Comentarios