Cuatro coches “españoles” entre los más vendidos en Europa en agosto

ACD
01 de octubre, 2020
Opel Corsa, Peugeot 2008, Renault Captur y Volkswagen Polo, todos fabricados en España, se han colado entre los 10 coches más vendidos en Europa en agosto.
Los coches fabricados en España tienen buena acogida fuera de nuestras fronteras. Así lo demuestran los datos de matriculaciones de automóviles en Europa del pasado mes de agosto, que se acaban de dar a conocer.
Según Jato Dynamics, pese a la caída del mercado automovilístico europeo, que fue del 18 por ciento en el octavo mes del año, las matriculaciones ascendieron a 881.897 unidades en los 27 países que son parte de la Unión Europea (UE), la cifra más baja desde agosto de 2016.
Dentro de estas malas cifras, provocadas en gran parte por la crisis sanitaria del coronavirus, la incertidumbre económica resultante y las vacaciones, los coches “made in Spain” no lo han hecho nada mal.
Puede que te interese: Cómo se fabrica un coche
Dentro de los diez vehículos más vendidos en agosto, que lidera el Volkswagen Golf, con 22.386 unidades, España ha logrado “colar” cuatro modelos: el Opel Corsa (fabricado en Zaragoza), cuarto con 15.261 unidades, el Peugeot 2008 (fabricado en Vigo), séptimo con 13.452 unidades, el Renault Captur (fabricado en Valladolid), octavo con 13.090 unidades, y el Volkswagen Polo (fabricado en Pamplona), décimo con 12.377 unidades.
Estas cifras continúan una tendencia que ya dura meses y supone la suma de un modelo más “made in Spain” respecto a los datos de julio, donde fueron tres los coches que se fabrican en plantas españolas los que se encontraban entre los diez más vendidos en el Viejo Continente.
Los coches más vendidos en Europa en agosto de 2020
Modelo | Unidades |
Volkswagen Golf | 22.386 |
Renault Clio | 16.399 |
Peugeot 208 | 15.382 |
Opel Corsa | 15.261 |
Skoda Octavia | 15.122 |
Dacia Sandero | 13.896 |
Peugeot 2008 | 13.452 |
Renault Captur | 13.090 |
Mercedes Clase A | 12.872 |
Volkswagen Polo | 12.377 |
A pesar de la caída general del mercado, llama la atención el buen rendimiento de los coches electrificados durante el mes de agosto. En ese sentido, un 21% de los vehículos matriculados este mes fueron de este tipo, un 13% más que el mismo mes del año pasado. La gasolina siguió siendo el carburante dominante con el 49% de la cuota de mercado, mientras que el diésel se quedó con un 27% del total.
¿Qué países compran más coches “españoles”?
La gran parte de los coches que se fabrican en nuestro país, el 82 por ciento, son exportados a países extranjeros. Pero, ¿dónde acaban esos automóviles que se ensamblan en las plantas españolas?
Según datos de la Asociación de Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Francia, Alemania y Reino Unido son los principales destinos de los modelos “made in Spain”, concentrando entre los tres países más de 50 por ciento de las exportaciones.
Así, se enviaron a Francia vehículos por valor de 3.627 millones de euros en los siete primeros meses de 2020, lo que supone el 21,4 por ciento del total de las exportaciones, aunque la cifra total descendió un 9,7% menos respecto a las mismas fechas del año 2019.
Alemania recibió automóviles “españoles” por un valor total de 3.593 millones, un 21,2% de las exportaciones, con un descenso del 24,1% menos respecto a 2019. Reino Unido completa el podio de esta peculiar clasificación, con el 11,4 por ciento de los automóviles exportados al extranjero. Totalizó un valor de1.932 millones de euros, un 36,4% menos que el año anterior.

La lista se completa con Italia (1.582 millones, -32,5%), Bélgica (965 millones, -29,7%), Portugal (460 millones, -29,5%), Turquía (418 millones, +53,4%), Estados Unidos (396 millones, -11,6%), Holanda (314 millones, -33,2%) y Dinamarca (300 millones, +19,5%).
De esta manera, el sector de la automoción español, que incluye vehículos y componentes, registró un superávit comercial de 5.765 millones de euros entre enero y julio de este año, un 12,5% más, después de exportar productos por valor de 21.555 millones (-27%) e importar por valor de 15.791 millones (-35,3%).
En lo relativo solo a la exportación de vehículos, el superávit comercial hasta julio fue de 9.292 millones de euros, un 3,3 por ciento más que en 2019.
¿Y a qué países compramos automóviles? Alemania se situó como el principal país importador, acumulando un valor de 2.036 millones de euros, 26,7 por ciento del total, aunque con un descenso del 45,4 por ciento.
Francia y Japón ocupan el segundo y el tercer puesto de esta lista, con 910 y 661 millones, respectivamente, suponiendo un 11,9 por ciento y un 8,7 por ciento del total de las importaciones de vehículos, respectivamente. Ambos países también bajaron sus importaciones a España, un 54,4 y un 33,1 por ciento, respectivamente.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios