Noticia

¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de España?

Estas son las Comunidades con las carreteras más peligrosas, según el Informe EuroRAP 2019.

2 fotos

Ampliar

19 de diciembre, 2019

RACE ha publicado los resultados del Informe EuroRAP 2019, que recoge las carreteras más peligrosas en función de un “Índice de Riesgo”. Por otro lado, el estudio también muestra la evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado.

El Informe EuroRAP 2019, en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE), es un programa europeo de evaluación del riesgo en carretera. En concreto, este estudio analiza las vías que forman parte de la Red de Carreteras del Estado (RCE). De esta forma, el informe muestran las carreteras más peligrosas, teniendo en cuenta los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía.

Te puede interesar: ¿Cuál es el país con las mejores carreteras del mundo?

En cuanto a los resultados, estos se estructuran según un “Índice de Riesgo”, que se obtiene mediante la relación entre el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo y el número de vehículos que pasan por él. Es decir, calcula los tramos de carretera en los que es más probable que una persona sufra un accidente.

Según el Informe EuroRAP 2019, estas son las tres Comunidades Autónomas que sacan peores resultados:

  • Aragón: el 25,98% de los tramos de carretera analizados posee un riesgo elevado de accidente.
  • Castilla y León: en segundo lugar, el 13,66% de los tramos son considerados peligrosos.
  • Cataluña: el 12,71% de los tramos de carretera cuentan con un elevado “Índice de Riesgo”.

¿Cuáles son las vías urbanas con más accidentes de tráfico de España?

Asimismo, el Informe EuroRAP 2019 ha destacado que la positiva evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado. En concreto, la siniestralidad en estas vías ha experimentado una reducción de casi el 70% respecto al año 2009.

El top 8 de los tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado

A pesar de la mejoría de la seguridad vial con el paso de los años, RACE ha resaltado que los datos siguen siendo preocupantes. Por este motivo, el Informe EuroRAP 2019 ha presentado los 8 tramos de carretera más peligrosos, dentro de la «categoría negra» (con índice de riesgo superior a 90), que son:

  1. Ourense, N-541 (Índice 150,2).
  2. Lugo, N-642 (Índice 132,7).
  3. Girona, N-260 (Índice 128,1).
  4. A Coruña, N-550 (Índice 128,1).
  5. Toledo, N-301 (Índice 116,2).
  6. Soria, N-234 (Índice 105,2).
  7. Huesca, N-230 (Índice 94,6).
  8. Huesca, N-240 (Índice 93,5).

Además, el Informe ha mostrado que existen otros 53 tramos peligrosos de «categoría roja» (con índice de riesgo entre 50 y 90). Sin embargo, el RACE ha asegurado que existe algo más peligroso que un tramo de riesgo elevado en un informe. En este sentido, la organización ha señalado que existen carreteras que han repetido durante tres años seguidos en el informe por su peligrosidad. Estos reincidentes, presentes en la categoría negra, son: Lugo, N-642; Girona, N-260; y Soria, N-234.

«Una Mañana Fría»: un filme que da voz a las víctimas de accidentes de tráfico

Ante estos datos, la organización ha reclamado al Ministerio de Fomento la revisión de estos tramos y la aplicación de medidas concretas. Según el RACE, las carreteras más peligrosas se encuentran perfectamente localizadas y son lugares en los que los automovilistas están en serio peligro de sufrir un
accidente grave.

¿Qué características principales comparten las carreteras más peligrosas?

Tramo de Riesgo Alto en la carretera N-320. Fuente: RACE.

2 fotos

Ampliar

Según las conclusiones obtenidas del estudio, existen una serie de características que forman el perfil de las carreteras más peligrosas, como:

  • Tramos de carreteras convencionales
  • Calzada única
  • Intersecciones al mismo nivel
  • IMD (Intensidad media diaria) por debajo de 20.000 vehículos/día.
  • Principalmente, accidentes por salida de Vía

Por otro lado, una de las malas noticias del informe EuroRAP 2019 vuelven a ser las motocicletas. En esta oleada, más del 25% de accidentes graves registrados corresponden a vehículos de dos ruedas, a pesar de que su porcentaje de uso es muy inferior al de los coches.

5 consejos para evitar accidentes de moto

En cuanto al perfil de los tramos con una mayor accidentalidad de motoristas, existen principalmente dos tipos de vías consideradas de mayor riesgo: por un lado, vías de alta capacidad donde existe un alto tráfico de motoristas; por otro, tramos de carreteras convencionales en un entorno de montaña con curvas y cambios de rasante, utilizados por este colectivo especialmente en fines de semana.

Comentarios

Aquí está tu coche