Noticia

Críticas del sector

Críticas del sector
Ampliar

28 de junio, 2007

Las principales asociaciones automovilísticas criticaron hoy que con la modificación del Impuesto de Matriculación se aumente la presión fiscal sobre los automóviles

Las principales asociaciones automovilísticas criticaron hoy que con la modificación del Impuesto de Matriculación se aumente la presión fiscal sobre los automóviles

Madrid, 27 jun (EFE).- Las principales asociaciones automovilísticas criticaron hoy que con la modificación del Impuesto de Matriculación se aumente la presión fiscal sobre los automóviles, al tiempo que propusieron que se dé prioridad a la retirada de los vehículos viejos, que son los más contaminantes.


El Congreso de los Diputados aprobó hoy una enmienda a la Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, por el cual el Impuesto de Matriculación se fijará de acuerdo a las emisiones de dióxido de carbono del automóvil.


De esta forma, el gravamen oscilará entre un 0 por ciento para los coches menos contaminantes y un tipo superior al 12 por ciento (el máximo actual) para los que emitan más CO2.


El presidente de la asociación de importadores automovilísticos Aniacam, Germán López Madrid, subrayó a EFE que «todo lo que sea sustituir el impuesto de matriculación por un impuesto medioambiental está en línea con lo preconizado por la Unión Europea, por lo que el sector lo acepta», pero siempre y cuando no aumente la presión fiscal.


«El impuesto que se propone sigue siendo un gravamen a la compra, porque se impone incluso un tipo superior al actual para los más contaminantes», denunció.


López Madrid añadió que además este impuesto puede hacer que se retraiga la demanda, y, en consecuencia, que envejezca el parque y se aumenten las emisiones de dióxido de carbono, puesto que los vehículos viejos son los más contaminantes.


«El principio es bueno», señaló, pero la propuesta del Gobierno «no sigue una relación beneficiosa, porque parte de un impuesto sobre la compra y se olvida de renovar el parque antiguo».


Por su parte, el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero, señaló a EFE que, en principio, los criterios de la enmienda no le parecen «mal», pero rechazó que se suba el impuesto.


Así, consideró que en España no se debe incrementar la presión fiscal en la materia y pidió que la nueva figura impositiva que se cree sea «sencilla, fácil de aplicar», y que se haga de forma rápida para que «no se distorsione el mercado por un proceso legislativo largo».


Desde la patronal de concesionarios Faconauto consideraron «contradictorio y paradójico» que el Gobierno tome esta decisión al mismo tiempo que propone la supresión del Plan Prever a partir de 2008.


Según Faconauto, con la supresión del Prever, el Ejecutivo «obvia» el efecto de rejuvenecimiento del parque español que este programa ha ejercido en los últimos cinco años, con la retirada de vehículos viejos, más contaminantes y peligrosos.


El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, criticó además que «en los últimos tiempos el Gobierno parece dar un paso adelante y dos para atrás en política de fiscalidad del automóvil».


En su opinión, la retirada de los vehículos viejos debe ser prioritaria, puesto que la antigüedad del parque español es todavía «excesiva».


Asimismo, advirtió de que la modificación del impuesto de matriculación puede provocar «distorsiones» sobre la demanda, puesto que en la actualidad los vehículos todoterreno y de alta gama son «los que están tirando del mercado».


Ante la nueva situación, pidió que cualquier modificación de los impuestos que gravan los vehículos se haga «en el contexto de una revisión global de la fiscalidad del automóvil».


Por su parte, el presidente de la asociación de vendedores de automóviles Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, indicó a EFE que, «en principio, no están de acuerdo con la medida», y añadió que lo que se debe hacer para defender el medio ambiente en materia de automoción es retirar de la circulación el 35 por ciento de los turismos con más de diez años, que «son los más contaminantes». EFE


 

Comentarios

Aquí está tu coche