Continental propone darle la vuelta a la rueda

3 fotos
Carlos Pascual
11 de agosto, 2017
Continental investiga para aportar mayor autonomía a los vehículos eléctricos, ha desarrollado una "nueva rueda" en la que se modifica, por completo, la forma en la que se construye el sistema de frenos para hacerla más ligera y eficaz.
Continental es una compañía que siempre podemos encontrar en constante evolución. Su departamento de desarrollo ha incorporado una nueva solución para satisfacer las necesidades y requisitos de los vehículos eléctrico, el concepto “New Wheel”. Esta “nueva rueda” se compone de dos partes de aluminio, los radios en forma de estrella a la que se une el disco de freno y una pieza exterior en el que se monta el neumático. La diferencia con los sistemas tradicionales es que, en el concepto “New Wheel”, la llanta incorpora el disco de freno y las pinzas muerden desde el interior al exterior. Esto permite un mayor diámetro beneficiando el rendimiento en cada frenada.
Los vehículos eléctricos cuentan con sistemas de recuperación de energía y frenada regenerativa, por lo que, en principio, es menos necesario utilizar los frenos. El sistema de frenado propuesto por Continental realizado en aluminio queda libre de óxido, normal en los discos de fundición, por lo que, sobre el papel mejorar las características de frenada del vehículo.

3 fotos
Matthias Matic, jefe de la unidad de negocios de sistemas de frenos hidráulicos de Continental comenta: «La electromecánica necesita nuevas soluciones para la tecnología de frenado». Se han utilizado los conocimientos de Continental para desarrollar una solución que proporcione una frenada consistente y fiable en el vehículo eléctrico.
Este nuevo concepto, desarrollado con materiales ligeros, logra reducir el peso del conjunto rueda-freno, lo que permite una construcción más ligera de los vehículos eléctricos. Entre las ventajas de esta solución se encuentran cambios de rueda más fáciles y de las pastillas de freno.
“En un vehículo eléctrico, es crucial que el conductor gaste la menor energía posible en el freno de fricción», dice Paul Linhoff, Jefe de Pre-Desarrollo de Frenos en la Unidad de Negocio de Chasis y Seguridad de Continental. «Durante una desaceleración, la energía del vehículo se convierte en electricidad en el generador para aumentar la autonomía del vehículo” El conductor acciona el freno, aunque no significa que se estén accionando los frenos hidráulicos. Cuando el par de desaceleración del motor eléctrico no es suficiente es cuando el conductor aplica una mayor fuerza en el pedal o, de forma automática, entran en acción los frenos. Los frenos son necesarios para estas situaciones. «Los conductores necesitan confiar en una frenad consistente. Demasiado óxido en el disco de freno puede hacer esto difícil», enfatiza Linhoff. Esta puede ser una de las razones de la reducción en el rendimiento de los frenos.
El diseño de la “New Wheel” hace uso de aluminio para el disco de freno. Gracias al mayor diámetro, su “efecto palanca” es mayor por lo que con una menor fuerza se proporciona un nivel de frenado óptimo. También, gracias al aluminio (buen conductor del calor), la energía transformada en calor durante la frenada se disipa rápidamente.
Continental asegura, tras realizar las primeras pruebas, que el disco de aluminio no está sometido a desgaste, como ocurre con los de hierro fundido. El nuevo concepto de rueda hace que todo el esfuerzo de abrasión sea asumido por las pastillas de freno, y el diseño hace realmente fácil su reemplazo. Además tiene otro efecto positivo «Debido a que el disco de freno está fijo en el exterior y el freno se acopla desde el interior, la pinza de freno puede ser diseñada especialmente ligera y rígida. La fuerza se transmite en gran medida simétricamente en el centro del eje, y esto tiene un efecto favorable sobre el comportamiento de ruido del freno «, dice Linhoff.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios