Noticia

Consejos para que tu perro no se maree en el coche

Un perro en un coche
Ampliar

02 de agosto, 2020

Te damos una serie de consejos para evitar que tu perro se maree en los desplazamientos largos en coche y cómo actuar si finalmente lo hace.

Para algunos perros, como para algunos humanos, los viajes largos en coche pueden convertirse en un suplicio. Estas mascotas pueden sufrir mareos, como nosotros, que desemboquen en malestar y vómitos.

12 consejos rápidos para no marearte en el coche

Los problemas para nuestros amigos de cuatro patas comienzan cuando el coche empieza a moverse. Es cuando el animal pierde su sentido de la orientación, deja de percibir olores y se da cuenta de que no tiene su capacidad de movimiento, limitada en el interior del coche.

Lo primero: «entrenar» al perro para los viajes

Para paliar estos efectos hay que acostumbrar a nuestra mascota al coche, primero jugando con él en el interior del vehículo con el motor parado y luego con el motor encendido, para que se vaya acostumbrando al espacio y al ruido.

La siguiente fase consiste en un pequeño paseo de unos cinco minutos a baja velocidad, sin hacer una conducción brusca y con las ventanillas bajadas. Si ves que este tipo de recorridos no tienen efectos nocivos sobre el perro, paulatinamente ve incrementando la duración de los mismos hasta llegar a los 20 minutos.

Para reducir el riesgo de mareo en la mascota es importante la colocación de los perros en el viaje: los peques en un transportín y los grandes con un petral y sus correspondientes enganches.

¿Cómo de peligroso es llevar mal a las mascotas en el coche?

Además, debes evitar dar de comer al can justo antes de iniciar el viaje. Su última comida previa debe ser, al menos, un par de horas antes. Si le das un paseo con anterioridad al viaje y juegas con él, se sentirá más contento y relajado, lo que será muy positivo para evitarle un viaje desagradable.

Al mismo tiempo, durante el viaje evita la conducción brusca y los ruidos estridentes dentro del habitáculo, y la música, a un volumen demasiado elevado. Es importante también la ventilación: tener las ventanillas entreabiertas para que le entre aire es recomendable.

Cuál es la multa por circular indebidamente con mi mascota en el coche

A pesar de todas estas medidas, es posible que tu perro finalmente se maree. Si esto ocurre, mantén la calma e intenta parar, con seguridad, cuando notes los primeros síntomas en él: no es conveniente encender la radio o hacer ruidos que le puedan sobresaltar, algo que le pondría más nervioso, perdería el equilibrio, y se marearía más rápidamente.

Entre los síntomas de que tu perro puede estar mareándose destacan sensación de pereza, estrés, ansiedad, jadeos, agitación, salivación excesiva, babeos, temblores, ladridos y gemidos.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Fernando Vilar

    Empieza a dar pequeños paseos, recorridos cortos para llevarle a sitios que le gusten. El objetivo es que el perro vea que no pasa nada: hemos subido al coche, nos hemos desplazado, nos hemos bajado y no ha pasado nada. No hay razón para tener miedo.

Aquí está tu coche