Congreso Faconauto 2023: la imprescindibilidad de los concesionarios y lo que le depara al sector

Christian García
02 de marzo, 2023
La patronal que engloba a todos los concesionarios oficiales de nuestro país celebra la 32 edición del Congreso Faconauto, donde repasan la situación actual del sector poniendo en valor el modelo de distribución que representan.
El Palacio Municipal de Congresos de Ifema ha acogido un año más el Congreso Faconauto 2023, que durante las jornadas del 28 de febrero y del 1 de marzo ha servido para poner en valor el modelo actual de distribución de vehículos y para advertir de una serie de problemas que podrían arribar en el sector durante los próximos años. La inauguración corrió a cargo de Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de la patronal, que quiso destacar el papel esencial que tienen los concesionarios incluso en tiempos que resultan algo convulsos por la rápida y avanzada evolución de la tecnología.
Los concesionarios tienen margen para bajar un 15% los precios para ser rentables y vender más
«Hablamos de un modelo de negocio que debería ser reconocido por las marcas y agentes sociales, más aún en el contexto cambiante y de transformación en el que nos encontramos. Faconauto está a favor de un patrón donde las marcas y concesionarios maximicen su valor y experiencia para obtener una rentabilidad adecuada a sus inversiones», comenta. Al mismo tiempo, rechaza cualquier modelo por el que la marca pueda realizar ventas o servicios directos al cliente, así como cualquier proceso que genere ineficiencias o traslade costes del fabricante al distribuidor, como ocurre en algunos pedidos online que contemplan ya marcas como Polestar o Tesla. Para ello se escuda en el poderoso argumento de que un proceso tan importante y a veces complicado es mejor y, sobre todo, más fácil llevarlo a cabo con la ayuda de expertos que atiendan de forma presencial.
Además, Blázquez ha censurado ante los más de 1.500 profesionales del sector presentes que se establezcan condiciones discriminatorias en cuanto al acceso de datos o que el concesionario quede fuere de la venta de servicios conectados.
La electrificación y la combustión deben convivir
La vicepresidenta ejecutiva también tocó temas como el requerimiento de un marco regulatorio justo para las concesiones y la necesidad de que sea el ciudadano quien decida cuál es la mejor forma que tiene para moverse, asuntos en los que profundizó Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, en relación a cómo se está produciendo la electrificación en Europa y a lo que podría acarrear la nueva normativa Euro 7 en la clase media española.
¿Qué hace falta en España para acelerar la electrificación?
«La aceleración artificial de la descarbonización que se está impulsando desde la Unión Europea, secundada por nuestro Gobierno, corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción, con una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías y una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes. Es una transición que casi nadie entiende, porque Europa es el único mercado del mundo en el que se está eligiendo la prohibición y no la elección de los compradores para impulsar el vehículo eléctrico», asegura Pérez. A este respecto, el presidente considera que, si sale adelante la norma Euro 7 (prevista para 2025), la polarización irá más allá y reducirá todavía más el mercado de la automoción, que recordemos que supone más del 10% del PIB nacional.
«Así, además, acentuaríamos el retraso que ya arrastramos en España para cumplir los objetivos de electrificación y debilitaríamos un sector esencial para la actividad económica y el empleo. Por ello, lo que pedimos desde Faconauto es que el Gobierno se oponga a la aprobación de la norma Euro 7, que diseñe un Plan Moves mejorado para que sea percibido como una ayuda directa y más rápida a la adquisición del vehículo eléctrico y que, en resumen, facilite los procesos para electrificar el país», comentan desde la patronal. Todo ello, claro está, sin dejar de concebir como necesaria -al menos, hoy por hoy- la combustión.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios