A los conductores no les termina de convencer el coche eléctrico

ACD
21 de enero, 2021
Una encuesta a nivel mundial concluye que los potenciales compradores de coches eléctricos todavía son remisos a su compra.
El coche eléctrico está recibiendo un impulso muy importante por parte de las administraciones y los fabricantes, que han incrementado su producción, con la paulatina llegada de nuevos modelos.
Sin embargo, el conductor, el que finalmente ha de adquirirlo, todavía lo ve con muchas reservas. Esa es la principal conclusión del Estudio sobre la Movilidad Continental, que se ha desarrollado entre grupos representativos de personas de Francia, Estados Unidos, Japón, China y Alemania.
La gente no se imagina comprando coche eléctrico

1 fotos
Encuestados sobre sus hábitos de movilidad, sorprende, por ejemplo, que casi 6 de cada 10 personas en Alemania no se imagina comprando un vehículo eléctrico en el futuro.
Similares datos se observan en el resto de países sometidos al sondeo. Así, en Francia (57 por ciento) y los Estados Unidos (50 por ciento), más de la mitad de la población no puede imaginarse todavía en un coche eléctrico, y el porcentaje en Japón es sólo ligeramente inferior (46 por ciento).
Puede que te interese: El problema de la batería de los coches eléctricos que no se tiene en cuenta
Las principales quejas citadas por los encuestados son la falta de estaciones de recarga y la baja gama en comparación con los vehículos de gasolina o diesel. Los cuatro argumentos principales contra el vehículo eléctrico coinciden en todos los mercados: escasa disponibilidad de estaciones de recarga, ansiedad por la falta de autonomía, necesidad de hacer pausas de recarga en viajes largos y el alto precio en comparación con los automóviles con motor de combustión.

1 fotos
Sin embargo, en general se observa una tendencia positiva: desde 2013, la proporción de conductores que declaran su intención de comprar un automóvil totalmente eléctrico ha aumentado considerablemente en los Estados Unidos (+28 puntos porcentuales), China (+27 puntos porcentuales), Alemania (+18 puntos porcentuales) y algo menos en Francia (+3 puntos porcentuales) y Japón (+1 punto porcentual).
La solución, según los responsables del informe, puede estar en el incremento de la conectividad de este tipo de vehículos. «La conectividad inteligente aumenta considerablemente el atractivo de la movilidad eléctrica, particularmente cuando se refiere a la cuestión de la autonomía, es un elemento clave para una mayor aceptación entre los conductores. Los vehículos conectados pueden ayudar combinando la búsqueda de una estación de carga con el cálculo de la ruta más eficiente, por ejemplo”, afirman.
Estos son los 10 coches eléctricos que más gustan
Sorprende, no obstante, un argumento sostenido por un porcentaje importante de conductores consultados en Alemania y Francia. En el país germano, uno de cada tres encuestados afirma que no consideraría un coche eléctrico porque duda de que la tecnología sea respetuosa con el medio ambiente. En Francia, una cuarta parte dice lo mismo.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios