Noticia

¿Cómo se puede reducir la siniestralidad vial?

La alerta de tráfico cruzado posterior es una de las novedades del Fabia 2018.
Ampliar

08 de abril, 2019

Este lunes se han reunido en Madrid diversos expertos en Seguridad Vial con el objetivo de debatir y dilucidar cuáles son las mejores soluciones para reducir la tasa de accidentes de tráfico.

 

El director del observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez; el director del Servei Català de Trànsit de la Generalitat de Cataluña, Juli Gendrau; y la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, han participado este lunes en una mesa redonda sobre tecnología y seguridad vial organizada por Fesvial donde, entre otras cosas, se ha dado respuesta a la pregunta de cómo se puede reducir la siniestralidad vial. Todos ellos han apostado por una mayor formación en el ámbito de las nuevas tecnologías para poder seguir reduciendo los accidentes en carretera.

En su intervención, Díaz De Corcuera ha indicado que la tecnología y la innovación van «a una velocidad vertiginosa», pero la sensación que tiene, según ha dicho, es que las cifras de siniestralidad no acompañan este cambio, pese a ser lo deseable. «La visión de cero fallecidos es un objetivo, no debe ser una utopía; y lo cierto es que nos está costando llegar», ha comentado la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, que ha calificado de fracaso el aumento de siniestralidad de los últimos años en España y, en general, en Europa.

Por su parte, Juli Gendrau también ha reconocido que el estancamiento en las cifras de siniestralidad en carreteras es generalizado y ha subrayado que, en particular, en el caso español tampoco estamos tan mal, ya que pese a la congelación de las cifras o los ligeros aumentos, la movilidad sí ha recuperado los niveles precrisis. En su opinión, la tecnología en Seguridad Vial juega un papel esencial, puesto que en aquellas zonas donde hay radares de tramo, los accidentes con víctimas se han reducido un 70%. «La tecnología ayuda y tiene que estar al servicio de los ciudadanos», sostiene Gendrau, quien hace hincapié en que, ante el cambio de paradigma, habría que centrarse más en formación en movilidad, ya que recuerda que «hay una persona detrás utilizando la tecnología.»

El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez Méndez, se ha mostrado confiado en que España consiga ser número 1 en Seguridad Vial en el mundo. Para ello, tal y como informa Europa Press, la Seguridad Vial ha de continuar siendo una prioridad política, se ha de profundizar en medidas y se tiene que seguir investigando en nuevas tecnologías. Sobre esto último, considera que es importante trabajar en el medio y largo plazo en la renovación del parque automovilístico, en especial, en el de las furgonetas, que considera «la hermana pobre en materia tecnológica», ya que los resultados no son inmediatos.

Los asistentes o ADAS en la Unión Europea

El sistema de alerta de ángulo muerto es muy eficaz.

El sistema de alerta de ángulo muerto es muy eficaz.

Ampliar

Según ha asegurado Gómez Méndez, la DGT apoya la propuesta de la Comisión Europea para que el frenado autónomo de emergencia, el control inteligente de velocidad, o las cajas negras, sean obligatorios a partir de 2020.

Estas medidas de seguridad serán obligatorias en los coches a partir de 2022

De hecho, augura que si se aprueba el paquete de sistemas ADAS (sistemas de asistencia avanzada para el conductor) propuesto en la UE, «se podrían salvar 25.000 vidas en los próximos 15 años«. Gómez Méndez se ha mostrado convencido de que la tecnología va a ser «clave» en las próximas décadas para lograr el objetivo de 0 fallecidos en el futuro.

Para Gendrau, estos sistemas deberían ser obligatorios porque lograrán reducir la siniestralidad de forma considerable. Por eso, es partidario de que se implementen en todos los vehículos, aunque para que estos sistemas funcionen también tiene que haber un buen comportamiento por parte del conductor.

Díaz De Corcuera ha añadido que incidiría en el «acceso igualitario de todas las personas a esos sistemas de seguridad» y que hace falta más formación y adaptación de la gente a la transformación de la movilidad que se está viviendo en la actualidad.

Comentarios

Aquí está tu coche