Cómo se hace la gasolina «low cost» y cómo influyen los precios en su consumo

Marcos Diego
10 de diciembre, 2014
El precio del litro del gasóleo llegó el pasado jueves a situarse por debajo del euro, un nivel que no se alcazaba desde febrero de 2010. Además, la crisis ha llevado a muchos consumidores a pasarse a la gasolina ‘low cost’.
¿En qué consiste la gasolina ‘low cost’? ¿De dónde sale esa diferencia de precio? La respuesta a estos interrogantes es sencilla, según comenta Expansion.com. Simplemente se trata de gasolinas sin aditivos.
Las gasolinas low cost son más baratas porque en ellas se ahorra el proceso de mejora a base de aditivos por el que sí pasan las gasolinas de las grandes marcas. Con dichos aditivos se consigue aumentar la combustión o disminuir la volatilidad del producto, por ejemplo, y con ello un mayor rendimiento de los motores en potencia y kilometraje.
Según el diario económico, existe la idea muy extendida de que los combustibles baratos dañaban algunos componentes del motor y esto restaba clientes a estas gasolineras. Ahora, lo barato prima y poco importa que se recorran menos kilómetros, se tenga menos potencia o se carezca de los aditivos que agradece un propulsor: lo importante es la cifra que marca el panel del surtidor. La crisis ha cambiado los comportamientos y las gasolinas low cost están en alza.
En las últimas semanas hemos visto cómo se desplomaba el precio del barril de referencia para Europa, el Brent, después de situarse por debajo de los 70 dólares. Sin embargo, lo que muchos consumidores se preguntan es si ese desplome en el importe del petróleo se esta trasladando de igual modo al precio de los carburantes. Desde junio, el precio del barril ha bajado un 42%, mientras que gasolina y gasóleo han disminuido su importe desde principios de año un 8,1% y un 9,5%, respectivamente. Hay que tener en cuenta que el precio final de los carburantes se compone de varios elementos, como son el propio precio del barril, los costes de refinamiento y transporte, impuestos, etc. Así, los márgenes brutos promedio que obtienen los distribuidores de carburante aumentaron en octubre con respecto a septiembre, situándose en 17,9 céntimos de litro para la gasolina 95 (+5,1%) y 17,3 céntimos de litro para el gasóleo A (+3,4%).
Con todo, hemos conocido por Expansion.com que ya existen gasolineras que han ofrecido en los últimos días el precio del litro por debajo del euro. Concretamente, la Corporación Transportista de Jumilla (Cotraju) ha sido la primera gasolinera de España en ofrecer el litro de gasóleo, el carburante más consumido en España, a un precio inferior a la barrera psicológica del euro, situando la tarifa por litro en 0,996 céntimos de euro el pasado jueves día 4. Por su parte, ese mismo día una gasolinera de Asturias vendía el gasóleo a 1,45 euros por litro, es decir, casi medio euro más cara.
Tras la gasolinera de Jumilla, una estación de servicio en Monzón, Huesca, también estableció el precio del diésel en 0,996 céntimos el jueves 4. Estos dos establecimientos han dado el pistoletazo de salida a la batalla de precios que vive España, entre otras cosas, por la presión de los surtidores ‘low cost’, las cooperativas y las gasolineras asociadas a los grandes supermercados.
Desde el lunes, muchas gasolineras han bajado el precio del carburante. Según datos del Ministerio de Industria, hay 240 gasolineras que ofertan el precio por litro de gasóleo entre 1 y 1,1 euros. La mayor parte de estos establecimientos son gasolineras de marca blanca, cooperativas o marcas agresivas como Eclatoil o Argi. Una gran parte de estas 240 gasolineras se concentra en la zona central del noreste peninsular.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios