Cómo pasar del coche a la moto con seguridad

2 fotos
Autor: Autocasión
17 de enero, 2007
Objetivo: mejorar la seguridad y reducir el número de accidentes de los conductores de coche que se han pasado a la moto
Objetivo: mejorar la seguridad y reducir el número de accidentes de los conductores de coche que se han pasado a la moto
Mejorar la seguridad y reducir el número de accidentes de los conductores de coche que se han pasado a la moto es el objetivo de la escuela de conducción para motoristas con carné B, que abrirá sus puertas en Madrid en febrero de este año. El proyecto, puesto en marcha por el Club KmCero, es pionero en España
No es lo mismo conducir una moto que un coche, pero la ley permite llevar motocicletas de hasta 125 cc a los titulares del permiso de clase B (turismos) que acrediten tres años de experiencia al volante. Así, a día de hoy, son muchos –sobre todo en las ciudades– los que han optado por pasarse a la moto. El sector de las dos ruedas calcula que el aumento de las matriculaciones en 2006 será superior al 20%; sólo en la Comunidad de Madrid se pusieron en circulación el pasado año 11.000 nuevas motocicletas de 125 cc. Pero el incremento de estos vehículos se ha traducido también en un aumento de la siniestralidad. Mejorar la seguridad de los conductores que optan por pasarse a la motocicleta es el objetivo con el que nace este proyecto, que abrirá sus puertas en Madrid el próximo mes de febrero.
La iniciativa, pionera en España, está auspiciada por el Club del Motorista KmCero. Sus responsables entienden que «la conducción de motocicletas sin una formación previa o mínima pone en peligro tanto la seguridad de los propios conductores de coche que optan por la moto como la de los demás vehículos que circulan a su alrededor». Por eso, junto con el Grupo de Seguridad Vial y Accidentes de Tráfico de la Universidad de Zaragoza, han diseñado un curso específico de diez horas de duración, dos horas teóricas y ocho prácticas, en el que se impartirán los conocimientos básicos para manejar una motocicleta.
En la parte teórica, los futuros conductores recibirán información sobre las condiciones psicofísicas que deben tener para subirse a un vehículo de dos ruedas y la importancia de mantener siempre la atención en la conducción. También habrá un breve repaso al equipamiento de seguridad, en el que se incidirá en la importancia del casco y de una indumentaria adecuada. Además, se darán unas nociones básicas de mantenimiento del vehículo. Por lo que respecta a la conducción propiamente dicha, los alumnos que acudan al curso aprenderán cómo acelera y decelera una motocicleta, la velocidad a la que pueden circular, la distancia que invierte en frenar y la forma de trazar las curvas, con- ceptos que difieren mucho de la conducción de un turismo.
Asimismo se les enseñará, entre otras cuestiones, a moverse de forma segura en el tráfico urbano, las zonas de circulación de mayor riesgo –como por ejemplo los colegios– o las precauciones que hay que tener cuando se circula próximo a vehículos que están estacionados. La conducción nocturna o bajo la lluvia, o las incidencias más comunes que pueden surgirle al motorista, también serán tratadas en el curso. Además, se revisarán aspectos relacionados con la señalización o la atención que se debe tener al firme de la calzada cuando se circula sobre dos ruedas. En la parte teórica habrá un apartado sobre la prevención de accidentes de tráfico.
LECCIONES PRÁCTICAS
Dentro de la práctica, los responsables de KmCero ofrecerán ocho horas de clase divididas de dos en dos. Las lecciones se impartirán en una pista de 100 metros de longitud y se contará con distintos tipos de cascos y guantes de protección para que el motorista no iniciado pueda comprobar las diferencias entre unos y otros. En las clases se trabajará la colocación adecuada de los elementos de protección del motorista y el correcto estado de la moto, la adaptación del conductor al vehículo y el equilibrio sobre el mismo. Los alumnos que pasen por estos cursos aprenderán a frenar en seco y mojado y realizarán ejercicios para calcular las distancias en giros, cambios de sentido…
Además, circularán sobre diferentes tipos de firme para controlar la adherencia de la motocicleta y realizarán maniobras evasivas con obstáculos, entre otras cosas. Aunque todavía no está concretado el precio, los organizadores calculan que el curso costará entre 200 y 250 euros. Los cursos funcionarán de forma similar a como lo hacen las autoescuelas, aunque los motoristas deberán tener en cuenta que «no pueden plantearse la escuela como un divertimento sino como una forma de conducir con seguridad», dice Pablo Echezarreta, consejero delegado de KmCero. La escuela dispone además del apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la entidad privada Caser Seguros, especializada en el segmento de las dos ruedas.
Últimos vídeos
Comentarios