Noticia

¿Cómo funciona la ZBE en tu ciudad? Una web te aclara todas tus dudas

ZBE Madrid
Ampliar

23 de febrero, 2023

La llegada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están provocando confusión. Un directorio con la normativa de cada ciudad intenta paliarlo.

Como bien sabes, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son determinadas áreas, normalmente en el centro de las grandes ciudades, que limitan el acceso a ciertos vehículos, sobre todo los más contaminantes.

No obstante, todavía hay un poco de lío con las restricciones de este tipo de zonas, pues cada ciudad ha adaptado la normativa a sus características. En principio, debería afectar a aquellas localidades de más de 50.000 habitantes, y cada municipio es responsable de redactar y poner en práctica las normas y las distintas restricciones tomando como base los distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), es decir, Etiqueta 0 emisiones, Azul; Etiqueta Eco; Etiqueta C, Verde; Etiqueta B, Amarilla; y los conocidos como Etiqueta A, que son los que no tienen derecho a distintivo por su alto nivel contaminante.

Acumula toda la normativa de cada localidad

Guía de las ZBE 2023: qué son, dónde están y cómo funcionan las Zonas de Bajas Emisiones

Para intentar paliar el desconocimiento de los conductores, UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha puesto en marcha un directorio con el que pone a disposición de las empresas del sector un lugar en el que se recogen todas las Ordenanzas de Movilidad Sostenible vigentes aplicables a las ciudades de más de 50.000 habitantes.

Puede que te interese: ¿Pueden entrar los coches clásicos e históricos en las ZBE?

Así, con el objetivo es facilitar la vida a conductores y empresas, se ha abierto un buscador en la web de UNO en el que los usuarios podrán seleccionar el municipio que deseen y consultar el borrador o la normativa vigente que incluye el ámbito de actuación, las restricciones a la movilidad y el estacionamiento y toda la información importante al respecto.

En palabra del presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, recogidas en ABC, “como patronal del sector estamos obligados a facilitar el trabajo que desarrollan nuestras empresas dentro de las ciudades, ayudando a interpretar un marco legislativo que, en ocasiones, lejos de ser accesible, dificulta aún más el ejercicio de su actividad en un entorno ya de por sí muy complejo”.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche