Cómo evitar multas esta Navidad

2 fotos
Marcos Diego
24 de diciembre, 2018
Durante la Navidad, una determinada tipología de multas se repite año tras año. El tráfico aumenta y los controles de alcoholemia y velocidad, tanto de ayuntamientos como de la DGT, también. Desde Pyramid Consulting han querido dejar una lista de sencillos consejos para evitar este tipo de sanciones.
Papá Noel llega a muchos hogares en Navidad, también a las casas de la DGT y a los ayuntamientos, que con motivo de las fiestas despliegan operativos específicos policiales… esas “Campañas Especiales de Navidad” que pueden amargar a más de uno y que sirven para “engordar” el erario público entre el 22 de diciembre y el 6 de enero.
Durante estas fiestas crece la intensidad del tráfico y aumenta el número de desplazamientos, tanto de corto como de largo recorrido, lo que unido a los controles y a la mayor presencia policial hace que se incremente exponencialmente la probabilidad de que los conductores seamos víctimas de una sanción.
Puede que te interese: Las multas más caras que desconoces
Desde Pyramid Consulting ofrecen una serie de simples pero efectivos consejos que pueden ayudar a que los automovilistas se libren de las multas más habituales en Navidad.
Navidad y control de alcoholemia son algo inseparable
Hay que tener claro que los controles de alcoholemia serán habituales. Son fechas en las que se producen muchas cenas de empresa, reuniones con amigos a la salida del trabajo, comidas con clientes, etc. Por ello, tanto los ayuntamientos como la DGT montan dispositivos especiales. La ley es muy dura con los que superan las tasas permitidas, incluso impone penas de cárcel para los que tengan una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,6 mg/l. Ya sabes, si bebes, no conduzcas (siempre, no sólo en Navidad).
Exceso de velocidad
Se producen muchos más desplazamientos durante las navidades, por lo que aumentan las posibilidades de que un radar, como Pegasus, nos “fotografíe” con exceso de velocidad. Las prisas nunca han sido buenas compañeras; salir un poco antes nos ayudará a no tener que superar los límites de velocidad y, por lo tanto, reducirá las posibilidades de que seamos «cazados» por un cinemómetro.
12 cosas que debes saber sobre las multas de radar
Multas por aparcamiento
Igual que en el caso anterior, salir con un poco de antelación nos permitirá buscar un sitio en el que aparcar sin tener que recurrir a los pasos de cebra o a la doble fila, aunque sean sólo dos minutos. En el peor de los casos, podemos acudir al parking público más cercano; por muy caro que sea, siempre nos saldrá más barato que una multa… y será muchísimo menos costoso que si la grúa retira nuestro vehículo.
Saltarse un semáforo
Las prisas, los numerosos recados pendientes, llegar tarde a una cita, etc. son las excusas que nos ponemos para saltarnos en algunas ocasiones un semáforo que acaba de ponerse en rojo. En Navidad hay muchos más agentes municipales en las calles regulando el tráfico, por lo que hay más posibilidades de que nos vean y nos multen. En este caso, la sanción es de 200 euros y 4 puntos del carné.
Hablar por el móvil: 200 euros
Una práctica que deberíamos erradicar mientras estamos al volante. Es una de las cinco sanciones que más se impone actualmente, supone 200 euros de sanción y conlleva la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. La solución es un sistema manos libres homologado o, si no cuentas con él, olvidarte del teléfono cuando conduzcas.
¿Te pueden multar por pegar el navegador en el parabrisas?
Parada en carril-bus
Ésta es una práctica que cada vez se ve menos, pero, aun así, de vez en cuando observamos un coche aparcado en el carril bus entorpeciendo el tráfico. Un agente nos puede sancionar con 200 euros de multa. Como en los casos anteriores, agradecerás salir un poco antes de casa y buscar un sitio para aparcar tu vehículo correctamente.
No poner el tique de la hora
Las aplicaciones para móviles pueden ser nuestras grandes aliadas para evitar que nos multen por no haber puesto el tique del servicio de estacionamiento regulado.
Atropellos
Las víctimas por atropello aumentan en Navidad debido a la mayor presencia de peatones en las calles. Los viandantes van distraídos por las compras, la luces navideñas, el móvil, etc, absortos en su mundo, igual que algunos conductores. En zonas de compras y aglomeraciones debemos extremar la precaución, yendo más despacio y, sobre todo, respetando (más si cabe) pasos de peatones y semáforos. De igual manera, en las paradas de autobús o cerca de los accesos del metro debemos tener especial cuidado con los viandantes que, inconscientemente, pueden generar una situación de peligro.
Además de estos consejos, también puede resultarte interesante nuestro Especial sobre la Conducción en Invierno. Cómo conducir con lluvia, poner las cadenas o quitar el hielo del parabrisas serán algunos de los trucos que encontrarás en nuestro especial.
Comentarios