Noticia

Coma y Esteve aspiran al triunfo, Roma y Sainz al podio

Coma y Esteve aspiran al triunfo, Roma y Sainz al podio
Ampliar

30 de diciembre, 2005

En Nochevieja dará oficialmente inicio en Lisboa el Dakar 2006. Consulta el recorrido y todas las etapas.

En Nochevieja dará oficialmente inicio en Lisboa el Dakar 2006. Consulta el recorrido y todas las etapas.

Marc Coma e Isidre Esteve, ambos sobre sendas KTM, parten en la edición 2006 del rally Dakar, la más dura prueba del calendario mundial de raids, como claros aspirantes a la victoria final. En coches, Nani Roma (Mitsubishi) y Carlos Sainz (Volkswagen) piensan, en voz baja, en el podio del Lago Rosado.


Una de las principales estrellas del Dakar 2006 será sin lugar a duda el dos veces campeón mundial de rallys Carlos Sainz, quien después de abandonar su especialidad de siempre sintió el poderoso influjo de Africa y aceptó la llamada, seguramente atractiva económicamente que le hizo Volkswagen para pilotar uno de sus Touareg por los siete países que atravesará la carrera cinco de ellos en el continente africano. Metódico y concienzudo, Carlos Sainz no habría afrontado nunca el reto de disputar esta prueba sin saberse aspirante a obtener grandes logros y aunque ese es un sueño al alcance de muy pocos no es una tarea imposible, y si no que se lo pregunten al finlandés Ari Vatanen, quien después de ser campeón del mundo de Rallys a principios de los ochenta sufrió un gravísimo accidente en Argentina que casi le costó la vida y luego regresó a la competición precisamente en el Dakar.


Vatanen participó por primera vez en el Dakar en 1987 al volante de un Peugeot 205 Turbo 16 y ganó a la primera. Además, luego repitió en tres ocasiones, 1989, 1990 y 1991. Por esa sencilla razón, aunque difícil, no resulta descabellado pensar en Carlos Sainz como aspirante a la victoria final, si bien tendrá unos muy duros rivales en el potente equipo Mitsubishi, ganador de las cinco últimas ediciones de la carrera, las dos últimas de la mano del francés Stephane Peterhansel, quien lógicamente es el más claro aspirante al título este año. Perterhansel es, a priori, el más claro aspirante al triunfo, por el potencial de su mecánica y por sus innatas cualidades en Africa y como navegante, no en vano el campeón francés, antes de ganar en coches lo ha hecho hasta en seis ocasiones al manillar de las motos de Yamaha.


El hecho de que se limite la velocidad máxima de los vehículos, 150 km/h. para las motos, 130 km/h. para los coches y 110 km/h. para los camiones representan un inconveniente añadido para todos los participantes, a lo que además se une la limitación del GPS (Global Position Sistem), sistema de navegación por satélite que permitirá recuperar en gran medida el concepto inicial de la carrera, que no era otro de la aventura.


Las jornadas por Mauritania, sobre todo, y Mali, serán determinantes en las aspiraciones de los candidatos de todas las modalidades de vehículos, y en coches, entre los que además de Peterhansel y Sainz se debe contar con el japonés Hiroshi Masuoka o el español Joan «Nani» Roma, ambos sobre Mitsubishi, deberán esmerarse al máximo para no cometer ningún error. Idénticas premisas que en los coches se seguirá en las motos, en donde hay dos claros candidatos a la victoria de nombre español, Marc Coma, flamante campeón del mundo de raids y segundo clasificado de la pasada edición de Dakar, tras el francés Cyril Despres, e Isidre Esteve, que decidió cambiar de escudería para enrolarse en la misma que el pasado año facilitó la victoria del piloto galo.


Serán un total de 748 participantes los que partan el próximo 31 de diciembre desde Lisboa camino de Africa, de los que el mayor porcentaje de inscritos se lo llevan la categoría de motos, con 240, el mismo número que habrá de vehículos de asistencia, en tanto que saldrán a disputar la carrera 188 coches y 80 camiones. En total los participantes que lleguen al Lago Rosado de Dakar habrán recorrido 9.043 kilómetros, de los que 4.813 serán de tramo especial y 4.230 de enlace. Entre ellos, la etapa más larga será la que una las poblaciones mauritanas de Nouakchott y Kiffa, con 874 kilómetros, que también tendrá el tramo cronometrado más extenso, con 599 kilómetros, y la más corta, como casi siempre, la última Dakar-Dakar, con 110 kilómetros y 31 de especial.


Etapas Dakar 2006
Especial 31 dic. Lisboa-Portimao (POR) 370 Kms. totales 83 Kms. cronometrados 
01 ene. Portimao (POR)-Málaga (ESP) 567 Kms. totales 115 Kms. cronometrados
02 ene. Nador-Er Rachidia (MAR) 672 Kms. totales 314 Kms. cronometrados 
03 ene. Er Rachidia-Uarzazat (MAR) 639 Kms. totales 386 Kms. cronometrados 
04 ene. Uarzazat-Tan Tan (MAR) 819 Kms. totales 350 Kms. cronometrados 
05 ene. Tan Tan-Zuerat (Mauritania) 792 Kms. totales 444 Kms. cronometrados 
06 ene. Zuerat-Atar (MTN) 521 Kms. totales 499 Kms. cronometrados 
07 ene. Atar-Nuakchot (MTN) 568 Kms. totales 508 Kms. cronometrados 
08 ene. JORNADA DE DESCANSO
09 ene. Nuakchot-Kiffa (MTN) 874 Kms. totales 599 Kms. cronometrados 
10 ene. Kiffa-Kayes (MLI) 333 Kms. totales 283 Kms. cronometrados 
11 ene. Kayes-Bamako (MLI) 705 Kms. totales 231 Kms. cronometrados 
12 ene. Bamako (MLI)-Labé (Guinea Conakry) 872 Kms. totales 368 Kms. cronometrados
13 ene. Labé-Tambacunda (Senegal) 567 Kms. totales 348 Kms. cronometrados
14 ene. Tambacunda-Dakar (SEN) 634 Kms. totales 254 Kms. cronometrados
15 ene. Dakar-Dakar (SEN) 110 Kms. totales 31 Kms. cronometrados 
Total: 9.043 Kms. totales, 4.813 Kms. cronometrados 


EFE

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche