Las carreteras de estas comunidades tienen los coches más viejos de España

ACD
12 de julio, 2020
La edad media de los coches en España ha subido hasta los 12,7 años, un dato más elevado que el del año pasado, 12,3. Ceuta tiene los coches más antiguos.
Un informe de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto, alerta de que la edad media de los coches en nuestro país ha subido hasta los 12,7 años, un dato más elevado que el del año pasado, 12,3, y que hace necesaria una renovación del parque automovilista español.
Necesaria una renovación del parque
Según Faconauto, este dato evidencia, una vez más, que el problema más grave que tiene la automoción de nuestro país es la antigüedad de su parque, de ahí la necesidad de rejuvenecerlo para avanzar hacia una movilidad descarbonizada, para mejorar la seguridad vial y para evitar los episodios puntuales de contaminación que sufren las grandes ciudades.
Puede que te interese: Los coches más viejos que aún se fabrican
Al respecto, la patronal de los concesionarios apuesta por las ayudas a la compra, como el recién aprobado Plan Renove 2020, y recuerda que los mayores niveles de achatarramiento de coches coinciden con la vigencia de los planes estatales de renovación del parque, especialmente con los PIVE, que desde el 2012 encadenaron ocho ediciones, logrando retirar de la circulación un millón de coches con más de diez años.
A pesar de que los datos son muy similares en todas las comunidades autónomas, las edades medias más elevadas están en Ceuta (15,2 años), Melilla (14,8), Castilla y León (13,3) y Galicia (13,2). Por el contrario, las regiones con coches menos antiguos en sus carreteras son Cataluña (11,8), Comunidad Valenciana (11,9), Baleares y Madrid, ambas con 12 años de media.
Faconauto sostiene que este nuevo Plan Renove 2020 ”basado en la neutralidad tecnológica”, debe ser útil para “frenar el progresivo aumento de la edad media del parque al que hemos asistido en los últimos años”, explica Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. “De esta manera, podemos hablar también de una transición justa y ordenada, que es lo que hemos defendido siempre desde Faconauto. Creemos que este plan cumple con estos requisitos porque no discrimina tecnologías, se adapta a la realidad de los consumidores españoles y será una palanca de recuperación del sector, enfrentado a la peor crisis de su historia”.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios