Noticia

Coches más caros pero mejor equipados

Coches más caros pero mejor equipados
Ampliar

05 de diciembre, 2006

El carné por puntos reduce la venta de coche de mayor potencia, como se observa en los meses de septiembre y octubre

El carné por puntos reduce la venta de coche de mayor potencia, como se observa en los meses de septiembre y octubre


Este 2006, los conductores prefieren coches más grandes y con más potencia, pues la media de los modelos nuevos que se venden se sitúa en 116 CV, frente a los 113,2 CV del año pasado. Al menos, así sucedió en los primeros ocho meses del año, aunque en septiembre y octubre la tendencia parece que se ha invertido, especialmente en el décimo mes del año, donde la potencia media se quedó en 111,14 CV. Lo cierto es que los españoles gastan unos 20.872 euros por disfrutar de un vehículo nuevo, cuyo precio medio se ha encarecido más de un 2 por ciento debido en buena medida a la notable bajada que han experimentado las promociones respecto al mismo periodo de 2005.


CARNÉ POR PUNTOS
Para el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, estos datos prueban que los automovilistas españoles apuestan por la adquisición de mejores vehículos, con más tamaño y potencia, aunque en estos últimos meses «el carné por puntos está reduciendo las ventas de coches de mayor potencia». Además, considera que el encarecimiento de los precios no es tan grande si se mide en términos de equipamiento-precio, porque, explica, «hoy los usuarios están comprando coches a un precio más económico y competitivo que hace un año». Asimismo, la fuerte subida de los carburantes, especialmente en el primer semestre (con casi un 25 por ciento), ha situado en 14,97 kilómetros la distancia media que se recorre con un litro de combustible (un 11 por ciento menos que hace un año).


Hoy, el precio medio de los carburantes supera los 1,023 euros por litro, cuando hace un año parecía imposible rebasar la barrera del euro. Las matriculaciones de turismos y todoterreno acumulan una caída de 0,9 puntos hasta octubre, con un total de 1.378.126 unidades. Sólo las ventas de turismos descendieron un 1,8 por ciento, hasta los 1.279.669, mientras que las de todoterreno crecieron de enero a octubre un 10,6, con 98.457 unidades matriculadas en los diez primeros meses de 2006. En todo caso, el retroceso de los tres meses estivales no impidió que se registrase un volumen alto de matriculaciones.


Todavía prevalece la necesidad de los usuarios de cambiar de vehículo frente al alza indiscriminado de los precios. Hace un año, por estas fechas, el Euribor (principal índice de referencia por el que se revisan la mayoría de las hipotecas a interés variable) se situaba en el 2,17 por ciento. A día de hoy alcanza ya el 3,79, como muy bien pueden atestiguarlo quienes tienen una hipoteca. Pero los efectos de la subida del precio del dinero no sólo los perciben quienes están pagando una casa, sino toda la sociedad, incluidos los conductores que quieren comprar un automóvil. Está comprobado que con unos tipos de interés al alza las familias optan por esperar y no se arriesgan a emprender nuevas operaciones económicas. De este modo se explica la influencia en las matriculaciones de la escalada del crudo, otro elemento que frena la demanda.


DESACELERACIÓN
Donde más se percibe la caída de ventas en los particulares, que acumulan ya una disminución del 1,6 por ciento en lo que llevamos de año, un claro indicador de la desaceleración que se avecina para los próximos meses. Aun así, las ventas no han perdido el pulso, gracias a las matriculaciones de las empresas, que han ejercido una clara función reguladora en el mercado. Sin embargo, podría no mantenerse en este final de año, pues en octubre cayeron un 14,2. Resumiendo, los tipos de interés y el precio del crudo tendrán la clave en las últimas semanas del año.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche