Los coches eléctricos de Volkswagen tendrán carga bidireccional ya en 2022

2 fotos
ACD
16 de abril, 2021
Volkswagen ve la carga bidireccional como una oportunidad de negocio que puede servir para cargar otros coches eléctricos o usar en el hogar.
Los coches eléctricos de Volkswagen basados en la plataforma MEB del fabricante alemán podrían tener carga bidireccional a partir de 2022, según diversas informaciones de la prensa alemana.
Varios fabricantes de automóviles llevan varios años hablando de la carga bidireccional, que permite a los coches descargar la energía de sus baterías, normalmente en el contexto de los sistemas «vehicle-to-grid» (V2G) que integran los vehículos eléctricos en la red eléctrica, o como fuentes de energía de reserva para los hogares durante los cortes de electricidad. Sin embargo, la puesta en marcha de esta tecnología ha sido lenta y aún no se ha concretado.
Volkswagen, no obstante, ve la carga bidireccional como una oportunidad de negocio, una que puede aprovechar la energía disponible de los vehículos eléctricos para cargar otros coches similares o utilizar en el hogar.
Carga bidireccional: energía de tu coche para tu casa
Así lo ha explicado Thomas Ulbrich, miembro de la Junta de Desarrollo de Volkswagen, a Handelsblatt. «A partir de 2022, todo coche eléctrico del Grupo Volkswagen que se desarrolle sobre la base de la plataforma eléctrica MEB no solo podrá cargar la electricidad, sino también devolverla a la red».
Ulbrich ha añadido que los vehículos de prueba equipados con V2G están funcionando correctamente y se encuentran en la última fase de pruebas.
A finales de 2020, la marca alemana mostró una unidad wallbox que podía cargar los coches eléctricos a una potencia de hasta 22 kilovatios, pero que también extraía energía de los paquetes de baterías de los vehículos, lo que permitía que los coches sirvieran como unidades de almacenamiento de energía para los hogares, entre otras funciones.
Descubre que el Tesla Model 3 es capaz de cargar otro coche eléctrico
En algunos mercados, los nuevos modelos de negocio que ofrecen las tecnologías V2X podrían poner a Volkswagen en competencia con las compañías energéticas, pero la tecnología sirve para añadir potencialmente más valor a los coches eléctricos a largo plazo.
Actualmente, hay muy pocos modelos en el mercado que cuenten con esta tecnología, destacando el Nissan Leaf. Sin embargo, fabricantes como Hyundai, con el Ioniq 5, acaban de presentarla y Tesla prevé introducirla en sus modelos también.
Comentarios