Cyclocar, el coche volador ruso, estará listo en 2022

ACD
02 de mayo, 2021
Los coches voladores ya están aquí. Tan pronto como que el coche volador ruso, el Cyclocar, tiene previsto su primer vuelo en 2022.
Rusia tiene un gran interés en los coches voladores, aunque hasta la fecha no haya hecho público demasiada información al respecto. Sin embargo, recientemente un comunicado de prensa publicado en la web oficial del Gobierno Federal anunciaba que un «coche volador completo» llamado Cyclocar estará listo para su primer vuelo en 2022 y para 2024 ó 2025 podría entrar ya en funcionamiento.
Cyclocar es un coche volador o un ciclolet, «una aeronave que se sostiene y se mueve en el aire mediante hélices cíclicas», según el comunicado. Puede transportar hasta seis personas o una carga útil de 600 kg lo que lo hace adecuado para determinadas funciones, entre ellas para el transporte de personal a lugares a los que sería imposible acceder de otro modo.
Cyclocar: 500 km de autonomía y 250 km/h de velocidad máxima
A pesar del enfoque principalmente militar de este vehículo, el propio comunicado gubernamental admite que también podría ser utilizado por personal de emergencia, como un módulo médico aéreo e, incluso, para el transporte privado de pasajeros.
Desarrollado en el marco del proyecto Cyclone, el Cyclocar se presentará con un tren motriz totalmente eléctrico cuando realice su primer vuelo el año que viene, aunque también se contempla una versión híbrida.
El prototipo medirá 6,2 por 6 metros, viajará a velocidades de hasta 250 km/h y tendrá una autonomía de 500 km. Gracias a las hélices cíclicas, será compacto, ofrecerá un rápido control del vector de empuje y bajos niveles de ruido. Además, gracias a su tren motriz totalmente eléctrico, no generará emisiones.
Puede que te interese: Así es el primer aeropuerto para coches voladores
El Cyclocar podrá aterrizar en superficies con una inclinación de 30 grados y acoplarse a superficies verticales. El acceso al interior se realiza por la popa o los laterales, mientras que la rampa trasera permite meter y sacar equipos especiales.
El manejo de este coche volador «no será más difícil que el de los coches modernos», ya sea por un piloto a bordo o con un punto de control en tierra, como se haría con un dron. No se menciona el precio de este «coche volador» y si piensas que estos rusos están locos y que no te crees la viabilidad del proyecto… ¡sorpresa! El comunicado señala que un modelo a escala ya ha completado con éxito las pruebas de vuelo.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios