¿El coche 100% autónomo será seguro? Hablan los expertos

3 fotos
Christian García
28 de febrero, 2017
La II Jornada de Tecnologías y Seguridad Vial ha tenido como principal protagonista al coche autónomo; de ello han hablado algunos profesionales del sector. Conoce aquí sus impresiones.
Este martes tiene lugar la II Jornada sobre Tecnología y Seguridad Vial en la que el vehículo autónomo cobra el máximo protagonismo. La industria automotriz tiene este elemento muy presente y los expertos ponentes en dicho evento han hablado sobre su futura -y quizá muy próxima- existencia.
Qué opinan los expertos sobre el coche autónomo
La inauguración del encuentro ha corrido a cargo del director general de Tráfico, Gregorio Serrano, quien ha atestiguado que trabaja junto a los fabricantes en un plan de regulación: «En este mandato vamos a elaborar un plan estratégico del vehículo que va a culminar todos los trabajos que estamos haciendo. El coche conectado y autónomo, y otras cuestiones se reflejarán en este plan que lanzaremos en esta legislatura, porque tenemos que hablar de futuro, por eso los coches tienen un parabrisas grande y un retrovisor pequeño», ha metaforizado el administrador de la DGT. Además, Serrano ha asegurado que la realidad del coche independiente ya está aquí, pese a las previsiones que lo datan en 2020 o 2030: «En Suecia van a poner a prueba 100 Volvo autónomos para ver sus efectos reales en las ciudades», ha zanjado.

3 fotos
Por su parte, el presidente de la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro, ha expuesto algunos escepticismos con referencia a este tipo de vehículos inteligentes y autosuficientes, asegurando que vivimos en una época peligrosa, con muchos inventos y pocas reflexiones. Algunas de las preguntas que ha lanzado Montoro han sido enfocadas a la seguridad que los coches autónomos ofrecerán: «¿Qué seguro va a tener? ¿A qué edad se podrá usar? ¿Quién tendrá la responsabilidad en un accidente? ¿Quién decidirá el dilema moral en una situación complicada? ¿Qué formación tendremos? ¿Van a desaparecer millones de conductores profesionales? ¿Habrá policías de tráfico y multas? ¿Quién controlará el mantenimiento de los sistemas láser, radar, cámaras y satélites de los coches autónomos?»
Todas estas cuestiones, por el momento, carecen de una respuesta contundente y, sin duda, son aspectos a tener muy en cuenta. Por eso, el presidente de Fesvial cree con firmeza que, antes de llegar al nivel 5 de conducción autónoma, queda mucho por hacer en lo tecnológico, pero sobre todo en lo legal, personal y social. «La revista Technology Review ha recogido 150 problemas graves que están por solucionar sobre el coche autónomo. Afirman que actualmente es imposible programar vehículos que predigan lo que van a hacer vehículos y peatones, que para eso haría falta la inteligencia artificial. Según muchos expertos, en el nivel 5 el coche autónomo ha de ser propositivo, creativo y anticipativo, algo imposible de programar hoy en día», ha manifestado Luis Montoro.

3 fotos
Aunque nadie duda de que el nivel máximo de autonomía en un coche llegará a ser real -ni el propio Montoro-, el presidente del órgano protector ha concluido que todo lo referente a estos coches está vinculado con tecnologías muy complejas, caras, vulnerables y requerirán tal nivel de mantenimiento, que habrá que plantearse si la implantación es viable y rentable, aunque sea técnicamente posible.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios