Noticia

Woven City: la ciudad alimentada por hidrógeno de Toyota

Ciudad laboratorio hidrógeno Toyota

4 fotos

Ampliar

07 de enero, 2020

Toyota ha presentado en el CES de Las Vegas su proyecto "Woven City", una ciudad de 71 hectáreas en la que vivirán científicos y que servirá para desarrollar tecnologías que permitan el uso del hidrógeno como fuente de energía exclusiva.

El CES de Las Vegas (Consumer Electronic Show) ha sido el escenario elegido por Toyota para presentar su prototipo de ciudad del futuro: Woven City. Este nombre significa, literalmente, «ciudad tejida» y de lo que se trata es de una urbe de 71 hectáreas de superficie en la que su fuente de energía será exclusivamente el hidrógeno.

Woven City se ha proyectado en Japón y servirá como laboratorio para investigar sobre las mejores soluciones y alternativas para una energía absolutamente limpia y sostenible. En ella vivirán sus habitantes de forma permanente para llevar una vida normal y hacer frente al día a día real. De esta manera se podrán ver los desafíos que el uso del hidrógeno como fuente de energía puede tener y las soluciones a los mismos. Muchos de sus moradores serán investigadores, encargados de presentar las soluciones a esos desafíos, desarrollar tecnologías sobre movilidad autónoma, robótica, movilidad personal, casas inteligentes, etc.

La ciudad está proyectada en Japón.

4 fotos

Ampliar

«Construir una ciudad completa desde cero, incluso a pequeña escala, es una oportunidad única para desarrollar tecnologías futuras, incluido un sistema operativo digital para la infraestructura de la ciudad. Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicándose entre sí a través de datos y sensores, podremos probar la Inteligencia Artificial conectada«, ha asegurado el presidente de Toyota, Akio Toyoda.

También ha añadido que la marca extenderá una invitación a otros socios comerciales y a académicos para colaborar e invitará a científicos e investigadores interesados de todo el mundo a trabajar en sus propios proyectos en esta incubadora.

En palabras del propio Toyoda: «Damos la bienvenida a todos aquellos inspirados para mejorar la forma en que viviremos en el futuro, para aprovechar este ecosistema de investigación único y unirnos a nuestra búsqueda para crear una forma de vida y movilidad cada vez mejor para todos«.

El plano de la ciudad incluye tres tipos de calles:

  • Solo para los vehículos más rápidos
  • Para modelos de menor velocidad, movilidad personal y peatones
  • Sólo peatonal

Los tejados de los edificios estarán cubiertos con paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica, además de la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno. Para moverse a través de la ciudad, solo se permitirán vehículos autónomos y cero emisiones.

La ciudad del hidrógeno de Toyota en vídeo

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche