Citroën lanza un servicio de urgencia gratuito para todos los coches con NaviDrive

Autor: Autocasión
02 de diciembre, 2005
Citroën España lanza un servicio de Urgencia, que se ofrece a todos los clientes que adquieran un vehículo nuevo equipado con el dispositivo NaviDrive. La marca es pionera en nuestro país al ofrecer este servicio de forma gratuita que permite, ante una situación de emergencia, que el automovilista pueda contactar con un equipo de asistencia telefónica, por medio de un botón SOS presente en su vehículo o, de forma automática, al activarse los elementos pirotécnicos de su automóvil (airbag, pretensor del cinturón de seguridad, etc.).
Todos los Citroën con NaviDrive matriculados a partir del 1 de diciembre de 2005 pueden beneficiarse de este servicio. Una vez activado, el equipo NaviDrive envía, de forma automática, una llamada de voz y un SMS con datos de localización e identificación del vehículo al equipo de asistencia telefónica Citroën Urgencia en Madrid. Con los datos recibidos, y mediante una serie de preguntas establecidas en los protocolos de actuación, el operador determinará el tipo de urgencia y su gravedad, procediendo en su caso al aviso de los servicios de emergencia públicos adecuados, indicándoles toda la información sobre la situación (incidencia, gravedad, localización exacta, modelo, color y matrícula del vehículo). De este modo, se podrán reducir drásticamente los tiempos de intervención, disminuyendo, por tanto, las consecuencias que se deriven de la situación de urgencia.
En España, el NaviDrive, que integra sistema de navegación GPS, teléfono GSM de doble banda y sistema de audio, está disponible, opcionalmente, en las gamas C2, C3, C4, C5 y C8.
El dispositivo Citroën Urgencia ayudará a reducir el número de fallecidos por falta de atención rápida tras un accidente de tráfico, al informar a los servicios de asistencia prácticamente en tiempo real.
Este servicio, además de cubrir toda la geografía nacional, excepto Ceuta y Melilla, está disponible, en castellano, en Francia, Alemania e Italia. En enero, el perímetro se ampliará a Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Últimos vídeos
Comentarios