Canje del carné: ¿derecho recíproco o coladero?

2 fotos
Autor: Autocasión
18 de enero, 2007
Se preparan nuevos acuerdos bilaterales de convalidación del permiso de conducir con países sudamericanos y las autoescuelas advierten del peligro de fraude que esto conlleva
Se preparan nuevos acuerdos bilaterales de convalidación del permiso de conducir con países sudamericanos y las autoescuelas advierten del peligro de fraude que esto conlleva
Se preparan nuevos acuerdos bilaterales de convalidación del permiso de conducir con países sudamericanos y las autoescuelas advierten del peligro de fraude que esto conlleva. Al igual que algunas asociaciones de automovilistas, piden que los conductores extracomunitarios demuestren su destreza antes de obtener la licencia española.
En un tren de cercanías, dos ecuatorianos comentaban la extraordinaria facilidad con que un colombiano se había hecho con un carné de conducir en su país; le costó poco más de 600 euros y no tuvo que pisar una autoescuela. Es una conversación cada vez más frecuente entre inmigrantes, lo que hace saltar todas las alarmas, pese a que faltan datos concretos sobre la influencia que los canjes del permiso de conducción tienen en la seguridad vial. Por eso, cada vez que se acerca la firma de un nuevo convenio bilateral arrecian las voces que alertan de los graves riesgos que supone la suscripción de acuerdos con Estados extracomunitarios.
Es el caso del canje con Bolivia, que lleva pendiente más de un año. Casi 50.000 bolivianos podrían convalidar su permiso de conducir en España sin acudir a una autoescuela ni someterse a los exámenes teóricos y prácticos que deben superar los aspirantes españoles. La cifra es casi tan elevada como en el caso de Marruecos. Desde la confederación de autoescuelas (CNAE), se insiste otra vez en que se está abriendo un «coladero», puesto que los carnés originales son un fraude en numerosas ocasiones y hasta no hace mucho se obtenían sin ningún tipo de examen. «O se compran por 100 dólares, como hicimos nosotros en el mes de octubre en un país que no revelaré », destaca José Miguel Báez, presidente de CNAE, quien recuerda que en las carreteras españolas hay más de 600.000 conductores circulando sin haber superado las pruebas de aptitud españolas.
«Es cierto que en otros países europeos se ha hecho, pero no con tantos acuerdos», explica Báez, antes de pedir que los ciudadanos de países extracomunitarios se sometan al examen práctico, «la única forma de demostrar que dominan las normas de tráfico». ACUERDOS POLÍTICOS La idea también la comparte la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), que habla de «motivos políticos » que incluso exceden las atribuciones de la DGT. «Se trata de acuerdos firmados por Asuntos Exteriores, que han llevado a que haya mucha gente conduciendo sin la preparación adecuada», explica Carlos Holgado, presidente de Asextra, quien recuerda que la corrupción que impera en algunos de esos países «desvirtúa una prueba objetiva, como la española, para lograr el permiso».
Lo cierto es que disponer de carné de conducir es la única forma de conseguir trabajo para muchos inmigrantes, como reconoce Luz Valdivia, directora de la Asociación de Cooperación Bolivia-España (Acobe). «En nuestra bolsa de empleo todas las ofertas para hombres incluyen el permiso como una condición indispensable, y si el acuerdo no llega muchos bolivianos tendrán sobre sí la amenaza de la expulsión », aclara Valdivia. En cuanto a la menor exigencia en este país iberoamericano, Hugo Bustillos, abogado de esa asociación, reconoce que en La Paz, capital de Bolivia, se puede llegar a conseguir un carné en 24 horas, aunque no cree que esta sea la razón por la que está pendiente el acuerdo. «Más bien habría que pensar en elementos de política interna, como el conflicto con Repsol», comenta.
Así, en la DGT ya han adoptado las primeras medidas para facilitar la conducción a los iberoamericanos. Se han editado 250.000 ejemplares de un folleto donde se explica el significado de las señales de tráfico y la equivalencia con las de sus países de origen. Esta guía se entrega a los automovilistas cuando canjean los permisos en España. En el sur del continente americano, por ejemplo, no cuentan con señales de congestión u obstrucción de la calzada por hielo o nieve, entre otras.
Últimos vídeos
Comentarios