Noticia

Así va a cambiar la DGT el Código de Circulación

Madrid Central abarca, con 472 hectáreas de superficie, casi la totalidad del distrito centro
Ampliar

18 de diciembre, 2018

Lamenta que las motos sean "las grandes olvidadas" de las Ordenanzas de Movilidad de los ayuntamientos

Las motos fueron las grandes olvidadas dentro de las Odenanzas de Movilidad de los Ayuntamientos. Por este motivo, Pere Navarro, director general de la DGT, ha asegurado que la mejor medida para reducir la siniestralidad vial dentro del colectivo de los motoristas en las ciudades es la rebaja en la velocidad a la que se debe circular por las ciudades a 30 km/h. 

Esta es una de las propuestas más sonadas de la DGT para el año 2019 dentro de la reforma que se ha preparado de la Ley de Seguridad Vial. Esta medida está presente en algunas ciudades, pero sin embargo, no esta regulada a nivel estatal.

Te puede interesar: Nueva ordenanza de movilidad en Madrid

Según ha afirmado Navarro este martes 18 de diciembre en una jornada sobre seguridad vial de las motocicletas organizada por Fundación Abertis en Madrid, en las reuniones que la DGT está manteniendo con los colectivos de motoristas y expertos para reformar la normativa, Tráfico ha «descubierto» que esta medida es la «mejor» para reducir la siniestralidad de este colectivo.

Tal y como ha recordado, las motocicletas representan el 15% del parque móvil en España, aunque suponen el 22% de los fallecidos. En lo que va de año, el número de motoristas fallecidos en España se acerca a las 359 víctimas mortales que hubo en todo 2017, lo que supone casi el 30% de los muertos en carretera.

Así, asegura que en materia de seguridad vial se ha pasado de hablar del automóvil a hablar de la bicicleta y los peatones, pero «la motocicleta, una vez más, se ha quedado por el camino».

La ordenanza de movilidad pretende hacer más fluido el tráfico

La ordenanza de movilidad pretende hacer más fluido el tráfico

Ampliar

Reducción de convencionales a 90 km/h

Durante su intervención, también ha hablado sobre otra de las medidas ‘estrella’ que pretende poner en marcha la DGT a inicios de 2019, la de rebajar la velocidad a los 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales.

Navarro ha justificado esta decisión de equiparar las velocidades en la dificultad de «calcular» el ancho del arcén de cada una de las vías secundarias españolas, dado que en España venía determinada en función de si el arcén superaba o no los 1,5 metros. Además, defiende que en los países de referencia de Europa los límites son de 90, e incluso de 80.

«La sorpresa ha sido que tocar la velocidad en cualquier país es un lío de primera magnitud», añade el director de la DGT, que comenta que bajar las velocidades es un «valor en alza» con el que, en su opinión, está de acuerdo la mayoría de la sociedad española.

Dentro de la gran reforma que prepara el Gobierno, la DGT se encuentra trabajando en un Plan de la Motocicleta, que supondría una actualización del de 2006. Entre las propuestas que maneja Tráfico se encuentra la de obligar a los motociclistas a llevar guantes y un determinado tipo de calzado.

Sobre estas cuestiones, ha apuntado que el debate se halla en si aplicar estas medidas en carretera, en ciudad o en ambas, aunque para reducir la siniestralidad de este colectivo, insiste en la importancia de repensar el diseño viario y en la educación. Pese a ello, apostilla que España es «un referente mundial en seguridad vial de motocicletas».

Los motoristas son el sector que menos en cuenta se ha tenido en la nueva Ordenanza

Los motoristas son el sector que menos en cuenta se ha tenido en la nueva Ordenanza

Ampliar

Las grandes ignoradas en las ordenanzas

Del mismo modo, ha lamentado que las motocicletas, así como las furgonetas, sean las «grandes olvidadas» de las Ordenanzas de Movilidad y Seguridad Vial promovidas por los ayuntamientos, como por ejemplo las aprobadas por Madrid y Barcelona.

«En las Ordenanzas se habla mucho de transporte público, de transporte a pie, del uso razonable del automóvil… pero no se habla de motocicletas», ha criticado Navarro, que ha pedido más medidas dirigidas a este colectivo, considerado uno de los más vulnerables, junto a peatones y ciclistas.

Navarro asegura que habrá que prestar más atención a las motocicletas, ya que en la medida en que las políticas de movilidad tengan éxito, los usuarios de este medio de transporte aumentarán. «La experiencia nos enseña que el que deja el coche se compra una scooter», ha dicho.

Además, asegura que, mientras el transporte público, los coches, las bicis y los peatones tienen su propio carril de circulación, no pasa lo mismo con las motos. «¿Y la moto, qué espacio tiene?. No tiene, lo que la obliga a enfrentarse a los demás y se hable mal de la motocicleta», señala Navarro, que insiste en que, si en un futuro va a haber más motos, se tendrá que «repensar el espacio viario para adecuarlo a la nueva realidad».

No obstante, aplaude que las ciudades estén poniendo en marcha medidas dirigidas a promover la movilidad sostenible. «Están pasando cosas en las ciudades españolas, lo cual es buena noticia, porque están arriesgando después de tiempo sin hacer nada», ha valorado, refiriéndose a las ciudades de Madrid, Barcelona y Bilbao.

Comentarios

Aquí está tu coche