Cae la venta de coches un 6,1%

Autor: Autocasión
03 de mayo, 2007
Tras conocerse los datos de los primeros cuatro meses del año, ANIACAM ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones para 2007 y estima que el mercado de turismos y todoterrenos podría cerrar el año con un descenso de alrededor de un -3%
Tras conocerse los datos de los primeros cuatro meses del año, ANIACAM ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones para 2007 y estima que el mercado de turismos y todoterrenos podría cerrar el año con un descenso de alrededor de un -3%
Tras conocerse los datos de los primeros cuatro meses del año, ANIACAM ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones para 2007 y estima que el mercado de turismos y todoterrenos podría cerrar el año con un descenso de alrededor de un -3%, frente al avance realizado en enero, que estimaba esa caída entre el -1% y el -2% sobre 2006.
Germán López Madrid, presidente de ANIACAM, explica las causas de este descenso: «en el mes de abril la Bolsa cerró con pérdidas de cerca del 2%, el índice de confianza del consumidor disminuyó por primera vez en el año y lo hizo en dos puntos, mientras el euribor subió al 4,25%. El mercado español de turismos y todoterrenos se movió claramente influenciado por esos factores y dentro de la tendencia que muestra en los últimos meses hacia la desaceleración»
López Madrid añade que «por primera vez desde 2003, los cuatro primeros meses del año tienen un comportamiento global negativo. En los últimos tres años, el periodo de enero a abril era el que registraba las mayores subidas de ventas en el año y compensaba las caídas que se producían en los meses posteriores. Esta evolución, unida a los factores económicos que influyen en el consumo de los bienes duraderos, explica la revisión que ha realizado ANIACAM».
Además, el presidente de ANIACAM, advierte que «la falta de incentivos eficaces a la renovación del parque, en un momento de desaceleración del consumo privado, dificulta el necesario rejuvenecimiento del parque de turismos español, en el que más de un 35% de los automóviles tiene más de 10 años. Esta antigüedad incide de forma negativa en la seguridad vial y las emisiones contaminantes. Las operaciones acogidas al Plan Prever han descendido un -30% en lo que va de año, unido al descenso de las ventas de particulares que son los que se pueden acoger a estos incentivos».
Respecto a la evolución del mercado por comunidades autónomas, López Madrid resalta que «sólo siete registran en lo que va de año una evolución positiva respecto al ejercicio anterior: Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Ceuta y Melilla, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia. Aunque por volumen del mercado es importante la evolución positiva en las comunidades de Madrid y Valencia, este crecimiento se ve descompensado por la fuerte caída de Cataluña (-10,7%), lo que la sitúa como la comunidad con mayor descenso, y Andalucía (-3,3%)».
Lopez Madrid añade que «la nueva subida del Euribor en abril, por 19º mes consecutivo, está teniendo este año un impacto en la economía de las familias que es de una subida de alrededor del 35% en su cuota mensual de la hipoteca media a 25 años. Abril ha sido además el primer mes desde principios de año en que el índice de confianza sufre una caída situándose en el -12, desde el estable -10 de los últimos meses», explica López Madrid.
Últimos vídeos
Comentarios