Bruselas exige a España subir los impuestos sobre los carburantes

2 fotos
Autor: Autocasión
30 de mayo, 2013
La Comisión Europea permitirá a España superar en 2013 el déficit inicialmente previsto, pero a cambio exigirá a nuestro país aumentar la presión fiscal en cuestiones como los impuestos medioambientales y los de carburantes.
La Comisión Europea (CE) ha confirmado que España tendrá un mayor margen de déficit para el 2013, hasta el 6,5%, lo que supone un incremento de dos décimas respecto a las estimaciones iniciales. A cambio, Bruselas exige a nuestro país subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el tipo reducido y «adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales, sobre todo los impuestos sobre los carburantes«, entre otros sacrificios.
Hay que recordar que pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, nuestro país cuenta con unos precios de los carburantes inferiores a los de muchas naciones de la UE. Una ventaja que podría desaparecer si se confirma este aumento de la presión fiscal.
Competencia investiga a las petroleras por posibles pactos de precios
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha llevado a cabo esta semana inspecciones en varias compañías operadoras de productos petrolíferos y en una asociación sectorial ante la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas en materia de precios y de distribución de combustibles en las gasolineras.

2 fotos
Según ha indicado el organismo -que no detalla los nombres de las compañías- las inspecciones se han realizado los días 27 y 28 de mayo. La CNC recuerda que estas inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de la entidades inspeccionadas.
En este sentido, Competencia recuerda que se constatado un «incremento significativo» de los carburantes, en un contexto de niveles generales de precios minoristas (antes de impuestos) más elevados que los registrados en países de nuestro entorno.
El IPC sube tres décimas en su tasa interanual en mayo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en mayo un 0,2% respecto a abril y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,7%, por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y por el menor descenso experimentado por los precios de los carburantes respecto a un año antes, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras encadenar dos meses de descensos, el IPC vuelve así a subir en mayo, si bien desde el arranque del presente ejercicio, la inflación interanual acumula un descenso de un punto, desde el 2,7% al 1,7%.
Comentarios