Aumenta la venta de híbridos con la subida de los carburantes

Autor: Autocasión
12 de marzo, 2012
Los máximos históricos registrados por el precio de los carburantes han favorecido la entrada de vehículos más eficientes en el parque automovilístico. Los híbridos, caracterizados por un consumo mixto y sin las limitaciones de los eléctricos, comienzan a introducirse lentamente en el parque, representando ya el 1,3% del total.
Según un Informe del Vehículo de Empresa (CVO) llevado a cabo por Arval, compañía de renting perteneciente al grupo BNP Paribas, el parque automovilístico muestra un ligero cambio de tendencia en su composición hacia tecnologías con menor consumo de combustible, motivado por la práctica equiparación en precio del diésel y la gasolina.
Así, mientras que las matriculaciones de vehículos con motorizaciones diéselo frenaron su crecimiento, estancándose en el 70,3% del total del parque, las de vehículos de gasolina perdieron un punto porcentual, que se adjudicaron las tecnologías híbridas.
Tipo de combustible | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
Diésel | 65,7% | 67,6% | 69% | 70,3% | 70,3% |
Gasolina | 34,3% | 32,4% | 31% | 29,7% | 28,4% |
Híbrido | — | — | — | — | 1,3% |
Total | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
Fuente: Informe del Vehículo de Empresa (CVO)
Las empresas los prefieren híbridos
Según el informe, la tendencia hacia tecnologías más eficientes es especialmente representativa en el parque de vehículos de empresa, donde en el último año los coches híbridos aumentaron del 0,8% al 3,6% de su flota. La presencia de los coches de gasolina cayó de un 14,4% a un 11,4% al cierre de 2011.
Además del ahorro en combustible que suponen estos vehículos —hasta un 80% en ciudad y un 40% en carretera— las ayudas a las tecnologías híbridas en colaboración con el IDEA también ha favorecido su integración en el parque.
Según el director del CVO, Alejandro Madrigal, “las flotas de vehículos híbridos no solo suponen un considerable ahorro en el coste total de la propiedad de un vehículo, sino que proyectan una imagen de la compañía mucho más moderna y sensible con el medio ambiente, lo que también influye en ese creciente interés”.
En el caso de los eléctricos, desventajas como su autonomía limitada o la escasa oferta de modelos han llevado a que su representación dentro del parque de vehículos corporativos tenga que conformarse con un escaso 0,1%.
Comentarios